Creo que he tenido una relación
extraña con este libro. Debió de llegar a la biblioteca de Móstoles como
novedad posiblemente cuando fue editado, en 1998, o poco después. En la
biblioteca de Móstoles tienen bastantes libros de César Aira (Coronel Pringles, Argentina, 1949) pero, hasta ahora,
que he leído tres libros de Aira comprados de segunda mano, nunca había leído
uno de aquéllos. Entre todos estos libros de Aira, que he hojeado muchas veces
y nunca leído, mi favorito, el libro de Aira de la biblioteca de Móstoles que
más veces he estado a punto de leer en los últimos quince años ha sido éste: Cómo
me hice monja (1989), por ser una de las novelas más representativas del
autor. Este volumen además contiene las novelas cortas La prueba (1989) y El
llanto (1990). Recuerdo que, hace más de una década, este libro
desapareció de la biblioteca, en uno de los periodos que más ganas tenía de
leerlo. Pregunté por él a los bibliotecarios y me contaron que lo había sacado
en préstamo uno de ellos que, había sido trasladado de biblioteca y estaba
tardando en devolverlo. Lo tuvo en su poder muchos meses. Cuando regresó, yo
había dejado ya de esperarlo. Años después lo saqué, y estuvo en mi casa, junto
con otros libros de Aira. Al final me enfrasqué en otras lecturas y devolví
aquellos libros sin leerlos. Mientras, he leído Cumpleaños, El
tilo y Las noches de Flores. Los dos últimos están comentados en el
blog.
Después de haber leído dos
novedades literarias, me dije que tenía que parar y leer al menos un clásico, y
que valdría si era un clásico moderno, o uno de esos libros que siempre había
querido leer y, por un motivo u otro, la lectura se había ido posponiendo. Así
que hace unos sábados, que fui a la casa de mis padres en Móstoles, después de
comer me pasé por la biblioteca y por fin saqué Cómo me hice monja y por
fin lo he leído. No tenía todas conmigo, pensé que al final me iba a volver a
liar con otra cosa e iba a seguir sin leerlo.
Pero al fin ha ocurrido: he leído
Cómo me hice monja de César Aira y he
descubierto que es un libro en el que, en realidad, nadie se hace monja.
Cómo he hice monja está
narrado por una persona que evoca sus seis años, un niño llamado César Aira
que, junto con sus padres, ha emigrado del pueblo Coronel Pringles (del que no
le quedan recuerdos) a Rosario. La narración empieza con uno de los primeros
recuerdos de Rosario: el padre quiere invitar a su hijo a probar el helado,
algo que no existía en Coronel Pringles. Compran dos helados en una heladería
de Rosario, el padre lo come en la calle con delectación y el niño al probar su
helado de frutilla siente que es repugnante, que le va a resultar imposible
tragarlo. El padre cree que el niño se burla de él y quiere forzarle a comerlo.
La escena mínima, pero de una gran violencia contenida, se prolonga hasta que
el padre prueba el helado del hijo y descubre que, efectivamente, es repúgnate
porque ha sido vendido en mal estado. El padre la tomará ahora con el heladero,
al que acabará matando introduciendo su cabeza en un cubo de helado. Todas
estas primeras páginas de malentendidos son violentas, grotescas, realistas
pero no del todo, ya el lector siente que se ha metido dentro de un mundo
onírico, que bordea los límites de una experiencia alucinada o una pesadilla.
El niño se quedará solo con la madre cuando el padre es encarcelado.
Al empezar el segundo capítulo he
vuelto al capítulo uno y lo he revisado, puesto que había leído el capítulo
como si el narrador nos hablase de su infancia y el narrador fuese un niño. En
masculino se dirige el padre a él. En el segundo capítulo el narrador se
empezará a referirse a sí mismo en femenino. Así que el narrador César Aira, al
que los demás perciben como varón, se siente en su interior una chica (aunque
no en todas las ocasiones, puesto que también habla de sí mismo en masculino).
Se suceden los recuerdos de infancia: la enfermedad que hace que el niño-niña
Aira tenga que guardar cama, entre extrañas pesadillas, la estancia en el
hospital de Rosario, el colegio… El posible realismo de la narración se ve
continuamente alterado por la visión fantasiosa del narrador. En este sentido, Cómo
me hice monja me ha recordado a la escritura de Bruno Schulz en su conjunto
de relatos Madurar hacia la infancia. El mundo alucinado de Schulz me
parece un referente claro de la escritura de Aira en este libro.
Recuerdo que al leer Las
noches de Flores y buscar información sobre el libro en internet me
encontré con reseñas de lectores que aceptaban que Aira convirtiera lo que
parecía una novela realista, sobre dos jubilados afrontando la crisis del 2000
en Argentina, en una novela fantástica, pero lo que no le perdonaban a Aira era
que jugase a romper la verosimilitud narrativa, algo que entendían como un
error constructivo, cuando esto precisamente –romper la verosimilitud narrativa-
es una de las marcas de la narrativa de Aira. Un autor que se ha propuesto
desde el principio acercarse a la literatura como si ésta fuese un juego que
admite cualquier dislate. Lo bueno de esta propuesta es que uno siempre lee
expectante, porque no sabe en cada obra de Aira (o en cada página) por dónde va
a salir el autor, aunque a veces la apuesta sea excesiva y se tenga la
sensación de que no existe ninguna idea de construcción narrativa y que Aira
nos está tomando el pelo.
La primera es la novela corta más
larga, con sus 90 páginas. Las otras dos tienen, cada una, unas 60.
La prueba está narrada en
tercera persona. Marcia es una adolescente de dieciséis años que vuelve del
colegio a casa andando. Por el camino observa como pierden el tiempo los
jóvenes, hasta que dos chicas punks la interpelan con una obscenidad. Una de
estas chicas, que se llama a sí misma, Mao, le dirá a Marcia que se ha
enamorado de ella y que quiere acostarse con ella, que a su compañera –Lenin-
no le importa que cambie de pareja. Marcia acaba sintiendo curiosidad y decide
unirse a las punks. La narración que empieza siendo realista, con la mirada
sobre el mundo de una adolescente algo ingenua, acaba derivando hacia un mundo
de violencia expresionista. Me ha gustado esta narración y me ha sorprendido
bastante, que es una de las intenciones narrativas de Aira.
El llanto quizás sea el
texto que menos me ha gustado de los tres, y con esto no quiero decir que no me
ha gustado, porque sí lo ha hecho, pero en menor medida que los otros. El llanto propone una historia más
inmóvil, con un hombre que se despierta en la noche y evoca desde un sofá. A
nuestro narrador le ha dejado su mujer después de doce años de matrimonio. En
realidad el conflicto parece muy cotidiano, pero en Aira el concepto de lo
cotidiano es puramente engañoso. Aquí nos encontraremos un complot
internacional que lleva al magnicidio y sucesos por completo fantásticos, que
son asumidos como reales por el narrador. Así, por ejemplo, podemos leer en la
página 187, cuando se describe la cena en un restaurante: “Mucho después supe
que lo que había pasado era que el pez había saltado del plato sobre su escote,
y le estaba mordiendo los senos con toda la ferocidad que puede esperarse de un
resucitado.” Las últimas páginas del libro rompen por completo la verosimilitud
narrativa de lo contado (suponiendo que hayamos asumidos como real, dentro del
juego del libro, el ataque de un pescado que resucita del plato de un
restaurante una vez servido).
Muy certera esa comparación con las atmósferas "alucinadas" de Bruno Schulz, David. Estoy totalmente de acuerdo.
ResponderEliminarSiempre recuerdo "Cómo me hice monja" con mucho cariño. De lo mejor de Aira.
Un saludo,
Ángel.
Hola Ángel:
EliminarLa verdad es que he tardado en acercarme a este libro y me ha gustado bastante. Seguiré con Aira, me hace gracia.
Saludos
Este libro de Aira fue el que más me gustó de los al menos tres que he leído. El cuento de la punk especialmente. Pero me sucede con algunos de sus libros que se me hacen pesados por inverosímiles. No creo que que Aira quiera tomar el pelo a nadie, todo escritor hace lo que puede o quiere con su prosa, pero creo que a veces sus deseos de sorprender pueden cansar. Por lo que sé de él suele irse a su cafetería preferida cada día a escribir un buen puñado de páginas(de ahí que sea tan prolífico). Allí juega, eso es la escritura para Aira. Pero ese escribir sin plan ni brújula pasa a veces factura. No es el caso de este libro que me parece el mejor posible para entrar en Aira. Este es el "si no te gusta, mejor no sigas" perfecto. Por eso vuelvo a coincidir con tu crítica casi punto por punto. Saludos
ResponderEliminarHola Sergio:
EliminarSé a lo que te refieres. La literatura de Aira, y la de autores similares, puede conectar con tu estado de ánimo y a veces no. A veces la propuesta es excesiva y acabas agotado o fuera del libro.
Yo tampoco creo que Aira quiera tomar el pelo a los lectores, pero más de un comentaristas de internet parece pensar que sí.
Saludos
No me he estrenado con este escritor de momento.
ResponderEliminarGracias por traerlo. Lo indagaré ;)
Un besote
Hola:
EliminarParece unánime la idea de que empezar con Aira por este volumen de tres novelas cortas puede ser una puerta adecuada.
Saludos
Gracias por los comentarios. Me interesa Aira por lo insólito y arriesgado. Leerlo siempre es una aventura para mí: no sé si me va a encantar o me voy a sentir engañado; no sé si es un genio o alguien que se burla del lector. Como me hice monja me encantó, El pequeño monje budista me dejó molesto. Acabo de leer un volumen de cuentos publicados por Mondadori que me encantaron. Así es este autor: nunca lo deja a uno indiferente.
ResponderEliminarSí, es un autor desconcertante, y esto me parece positivo. Leeré más, quizás ese de cuentos que me comentas.
EliminarSaludos