domingo, 11 de diciembre de 2011

Las noches de Flores, por César Aira

Editorial Mondadori. 140 páginas. 1ª edición de 2004.

Otra novelita de Aira.
Y aseguro que esta vez, un viernes de hace dos semanas, salí extrañamente de casa sin ningún libro para el transporte público. Había terminado La noche navegable de Villoro horas antes y a las 20.30 había quedado en Cuatro Caminos con un amigo que quería llevarme a un espectáculo de teatro de improvisación. En el metro, sin nada que leer, miro el reloj y comprendo que voy a llegar demasiado pronto, así que me bajo en Nuevos Ministerios con la idea de subir Raimundo Fernández de Villaverde andando. Y al caminar por la acera, observo el local de la librería de segunda mano Ábaco, que está -o estaba, más bien-, en una de las pequeñas plazoletas a las que se abre la calle. Y desde lejos me parece que la librería no está cerrada sino abandonada. Me acerco y aliviado leo que se han trasladado a un local más grande en la propia Raimundo Fernández de Villaverde. Sigo subiendo la calle y me encuentro con la nueva ubicación de la librería Ábaco, y ahora es más grande y se puede caminar con holgura por sus pasillos. Como me sigue sobrando tiempo, me quedo un rato. Paseo por las estanterías y me detengo en la sección de libros hispanoamericanos. Bajo un montón aparece esta novelita de César Aira (Coronel Pringues, Argentina, 1949): Las noches de Flores, de la editorial Mondadori, un libro como nuevo y con un precio de 4,5 euros. Una novela de la que desconocía la existencia y que compro por impulso. Y de vuelta a casa, tras el surrealismo del teatro de improvisación, empiezo a leerla en el metro.

Las noches de Flores está ambientada en los primeros años del siglo XXI en Buenos Aires, concretamente en el barrio de Flores -donde vive el propio Aira- y en las primeras páginas se nos presenta a Aldo y Rosa Peyró, una pareja de jubilados del barrio: “Eran miembros muy característicos de nuestra vapuleada clase media, con una jubilación mediocre, casa propia, sin apremios graves pero sin un gran desahogo.” (pág. 7). Para completar su sueldo los Peyró han aceptado trabajar como repartidores de pizzas en el barrio. Sus compañeros de trabajo son chicos de 14-16 años que hacen el reparto en moto, ellos lo realizan a pie, y así ganan algo de dinero y hacen ejercicio. En la pizzería les reservan los pedidos más cercanos y a veces los más sospechosos. La nueva situación de Argentina ha hecho que los ladrones agudicen el ingenio para intentar robar, por ejemplo, las motos de los repartidores. Si el pedido puede parecer peligroso es a Aldo y a Rosa a los que se envía desde la pizzería. “La delincuencia sí era una consecuencia directa de la crisis. Había aumentado tanto que salir a la calle ya era arriesgar la vida, sobre todo de noche”. (pág. 25)
También los secuestros están aumentando, y ha saltado a la prensa el de Jonathan, un chico que hacía el reparto de comida en moto para otra empresa de la competencia.

Los primeros capítulos de Las noches de Flores presentan un relato simpático al describirnos la crisis del país (aunque en la página 17 nos encontramos con una larga e innecesaria descripción de la tecnología de un GPS. Recordatorio personal: no describir nunca en una obra literaria avances tecnológicos, en 5 años esas páginas pasan a ser ridículas), cuyo costumbrismo porteño se rompe en la página 29 con la aparición de Nando: “Esto lo dijo un ser extraño, mitad murciélago, mitad loro, de un metro de alto, que se descolgó de un árbol al paso de los Peyró, y siguió caminando con ellos”. La aparición de este ser es asumida sin demasiados problemas por los Peyró, y la novela entra en los presupuestos del relato neofantástico.

Ya hablé en el blog de una conferencia de César Aira a la que asistí (ver AQUÍ). En ella, Aira habló de sus lecturas de folletines y de novelas malas y olvidadas del siglo XIX y principios del XX, y de su fascinación por este tipo de narrativa en la que se perdía la verosimilitud y que incidía en la casualidad absurda y el melodrama patético.

Y al ir leyendo Las noches de Flores me estaba extrañando que Aira fuera a cerrar el texto de una forma lógica, a pesar de la aparición del personaje de Nando. Y no fui defraudado: traspasada la mitad de la novela, no sólo se empieza a perder la verosimilitud narrativa, sino que directamente nos desplazamos hasta el territorio de la incoherencia narrativa. Así en la página 79 recibimos esta información: “Como todos los ciegos, Rosa siempre sabía más de lo que parecía”. Y no es que el narrador nos hubiese ocultado este detalle concerniente a Rosa, que hubiese dosificado la información suministrada, sino que directamente este dato entra en contradicción con otros aportados en páginas anteriores; así ya hemos leído, por ejemplo, en la página 24: “Esa noche se detuvieron varias veces, aquí y allá, a contemplar unas pintadas que habían aparecido en las paredes del barrio”, o en página 25: “lo veían tal como era: familias durmiendo en la calle”.

Y en esta segunda mitad de la novela el foco narrativo se desplaza desde el matrimonio de los Peyró hasta el fiscal constitucional Zenón Mamaní Mamaní, que investiga el secuestro y muerte de Jonathan. Zenón recibe en su casa de Buenos Aires la visita de su amigo, el escritor boliviano, Ricardo Mamaní González. Estos dos personajes se relacionan con el también escritor Pedro Perdón. Después se nos informa de que Ricardo –que según el juicio de Zenón es el más destacado escritor de Bolivia- en realidad es un informático, que con la ayuda de lingüistas ha inventado un sistema de identificación de textos; y de que Pedro es un guionista no ya de reality shows, sino de los previos del programa, del proceso de selección de los candidatos al reality show.
En las conversaciones que surgen entre estos tres personajes, Aira reflexiona sobre el arte: “El arte está buscando siempre lo nuevo, y lo nuevo ha terminado identificándose con lo distinto. Se ha producido una reversión de causas y efectos, y ahora basta con que sea distinto” (pág. 126-127).

Y la segunda mitad de Las noches de Flores se ha convertido ya en un delirio narrativo: Aldo en realidad es una famoso y peligroso delincuente llamado Cloroformo. Y en la página 117 recibimos esta información: “Rosa estaba orinando de pie, como un hombre, y un movimiento lateral le mostró [a Aldo] que era realmente un hombre, porque sostenía en la mano un miembro de proporciones descomunales”. Esto último lo leí en el autobús –una de las rutas- que me acerca por las mañanas al colegio donde trabajo. Y se me escapó una carcajada, que no era debida al chiste de Aira sino al planteamiento del chiste: vamos a ver, Aira, amigo, después de leer a todos los clásicos, lees los folletines y los melodramas olvidados del siglo XIX y de principios del XX; es decir, investigas donde no investiga ningún escritor de tu generación; reivindicas las vanguardias, a Macedonio Fernández a Felisberto Hernández; y tras todo este extraño camino, tras toda esta pirueta literaria, acabas en el chiste de que la mujer era un hombre y tenía un pene descomunal, acabas en el chiste que puede concebir cualquier adolescente que no ha leído nunca un libro sin que le obliguen a hacerlo en el cole (y sé de lo que hablo).

Un escritor de folletines o de melodramas del siglo XIX o de principios del XX escribía sus narraciones sin ironía, y de este modo se equivocaba y llegaba a callejones sin salida que resolvía de forma inverosímil o cayendo en contradicciones, y la pregunta es: ¿si Aira toma estos elementos y los recrea desde un punto de vista irónico, la propia ironía crea la gran obra de arte? Es decir, si Aira escribe una novela mala, sabiendo que es mala, haciéndola mala adrede, con incoherencias, con surrealismo, con soluciones absurdas, ¿esto hace que sea distinta, original y de esta forma se transforma en una novela buena?

He leído críticas en Internet sobre Las noches de Flores airadas contra Aira, y la indignación que ha provocado la novela en algunos lectores me ha hecho sonreír. La verdad es que yo empecé leyendo el libro con interés y lo he terminado con incredulidad. Ante el absurdo que se me planteaba no he podido contener la risa; recuerdo, además de lo ya citado, la supuesta explicación realista sobre quién es el personaje de Nando, ese ser mitad murciélago y mitad loro del que ya he hablado, que me provocó otra carcajada.
Y supongo que la broma literaria que es Las noches de Flores puede indignar o hacer gracia, y esto último, en todo caso, porque el libro es tirando a corto, que de tener 500 páginas dudo que alguien consiguiera acabarlo.
Y algo parecido sentí ese viernes, cuando empecé a leer el libro en el metro, después de haber asistido a una hora y cuarto de teatro de improvisación: que esta modalidad de teatro como curiosidad y como broma está bien, pero ¿quién aguanta tres horas de una obra de teatro puramente improvisada? O ¿cómo esta obra que surgía ante nuestra mirada divertida iba a aguantar la comparación con una gran obra de teatro del Siglo de Oro, por ejemplo? Y había, claro, actores mejores que otros, y los que tenían más tablas improvisaban mejor, y la prosa ajustada de Aira hace que su experimento narrativo aguante mejor que el material del que parte, esos folletines del XIX o de principios del XX, porque imagino que además de incoherencias narrativas y melodramas pomposos contendrían altas dosis de prosa inflada y ridícula, algo en lo que no cae (o no quiere imitar) Aira; puesto que la reivindicación de las vanguardias, las incoherencias y el melodrama unida a la de la prosa mala sería ya una apuesta imposible de ganar.


Yo, entre un libro como Las noches de Flores y, para entender lo que quiero decir, otro como Salvatierra, la cerrada y perfecta corta novela realista del también argentino Pedro Mairal, me quedo con la segunda; porque la narración de Mairal me emocionó más y me mantuvo en vilo hasta el final de sus escasas páginas. Las noches de Flores la acepto como broma, como reivindicación de las vanguardias, y tampoco me ha quitado las ganas de acercarme a los libros más celebrados de Aira, que aún no he leído, Cómo me hice monja o Enma, la cautiva.
Y estas son, básicamente, las reflexiones que me provoca otra novelita de Aira.


17 comentarios:

  1. Recuerdo haber visto a Aira en alguna entrevista en televisión cuando se publicó este libro. Sólo he leído dos novelitas suyas: "El congreso de literatura" y "Varamo", y me gustó más la primera.

    Totalmente de acuerdo con lo que comentas a raíz del GPS.

    Anoto también la novela de Pedro Mairal, a quien no conocía.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Aira es bastante difícil de clasificar. O de clasificar de un sólo modo. Me parece un escritor muy libre. Es verdad que a veces, muchas, no conmueve. Pero cuando no conmueve divierte, descoloca. A veces consigue hacer todo eso en la misma novela. O novelita.
    ¿Has leído Cumpleaños?

    Estupenda entrada.

    ResponderEliminar
  3. Hola Jesús:
    Yo también he visto a Aira en alguna entrevista que está en youtube, y me encantó verlo en directo. Me fascinó escuchar sus palabras defendiendo la novela.
    Sobre Salvatierra de Pedro Mairal tengo reseña en el blog, por si te interesa.

    Blanco:
    he leído de Aira Cumpleaños y El tilo. Cumpleaños me pareció que estaba bien, pero quizás me defraudó porque me acerqué a ella con muchsa expectativas. Y de las tres leídas la que más me ha gustado es El tilo, que ésta sí tiene capacidad para conmover.
    Quizás pueda parecer que no me ha gustado el libro por la reseña, en realidad me ha hecho gracia, lo que señalo es que es difícil conseguir una obra maestra así.
    Quiero leer más de él, es decir Aira es un autor que me interesa.

    saludos

    ResponderEliminar
  4. Todo bien con Aira, pero me parece que para disfrutar sus libros es necesario conocer la teoría construida alrededor de ellos (la supremacía del procedimiento frente a la obra, el pastiche, el cuestionamiento del canon y la revaloración de la subliteratura, etc.), lo que, en lugar de enriquecerlos, acaba mostrando sus limitaciones. Desconfío de un libro que, para disfrutarlo, exija leer previamente las instrucciones de lectura; a veces, sólo a veces, creo que la literatura de Aira tiene la gracia de un chiste explicado. Dicho lo anterior recomiendo Un cuento chino, Parménides y La prueba. Y qué le vamos a hacer, no quedará más remedio que leer El tilo.

    ResponderEliminar
  5. Hola Federico:

    Apunto estos libros que me dices de Aira.

    saludos

    ResponderEliminar
  6. Todavía no he leido nada de Aira, a ver estas navidades si cae alguno
    Un abrazo David

    ResponderEliminar
  7. Interesante reseña, David, así como las reflexiones que planteas a propósito de su lectura. Respecto a ellas me gustaría apuntar que una mala novela escrita a propósito es, sobre todo, una mala novela. Sin embargo, quizá un discurso narrativo adecuado pueda dar a un trabajo así la credibilidad y la honestidad de las que, por lo que saco de tus palabras, carece esta obra.

    ResponderEliminar
  8. Hola Madison:
    Aira merece la pena, pero por lo que sé tiene obras bastante mejores que otras.

    Peri:
    Yo no diría que esta obra no tiene credibilidad y honestidad. Aira adquiere una visión literaria peculiar y la lleva hasta sus últimas consecuencias. A veces acierta más y a veces menos (a mí El tilo me gustó bastante, por ejemplo), pero me parece que su excentricidad es muy respetable y da a la literatura en español actual un soplo de aire distinto, que se agradece.

    saludos

    ResponderEliminar
  9. Muy interesante reseña.
    Un gran descubrimiento.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  10. Hola NtC:

    gracias por tus palabras y por pasarte por aquí, me alegro de que te interese.

    saludos

    ResponderEliminar
  11. Hace solo unos días estuve yo en esa librería (me pasó lo mismo que a ti, que al princio pensé que la habían errado) y es una auténtica gozada lo que puedes encontrar.

    ResponderEliminar
  12. Hola Miguel:

    Imagino que sabes que Ábaco tiene 3 librerías de segunda mano en Madrid, que las llevan 3 hermanos.
    Hay una más grande cerca de Eloy Gonzalo, y la otra no recuerdo la calle (se puede buscar en su web), cerca de Bilbao.
    Son de mis librerías de 2ª mano favoritas: compran mucho y lo venden rápido; lo que quiere decir que no clasifican con temas de 1ª edición y eso. Así que lo que puedes encontrar en otras librerías de 2ª mano como 1ª edición por 25 euros, lo tienes (si lo encuentras) aquí por 4.
    A cambio creo que no tienen informatizado los libros que tienen. Pero siempre merece la pena entrar en alguna de sus librerías y llevarte libros como nuevos por 2 ó 3 euros.

    saludos

    ResponderEliminar
  13. Hoy he seguido la entrada con especial interés. Como todo el mundo decía que si Aira por aquí, que si Aira por allá, y yo aún no había leído nada de él, compré cuatro libros suyos de una tacada. Y tras terminar el primero hace poco, El mármol, me planteé precisamente si se trataba de una broma.

    Es el mismo esquema, por lo que cuentas. Un comienzo simpático, una deriva cada vez más surrealista y un final que... madre mía. No voy a rendirme todavía, leeré los demás, pero como se trate de un Leitmotiv en sus novelas, cada vez entenderé menos las razones por las que uno se hace famoso escribiendo.

    ResponderEliminar
  14. Me gusto bastante la noche de flores también Varamo, Cómo me hice monja, cumpleaños, el mago... Cumpleaños es el menos marcianada, luego tiene un libro muy bueno : La trompeta de mimbre que son relatos disertaciones ensayos. Lo que no he leído son sus novelas más largas no lo veo. Aira es para espaciarlo mucho. He puesto en el google y me ha salido un fragmento de la trompeta de mimbre , te dejo enlace :
    http://www.palabrasmalditas.net/portada/literatura/articulos/144-diario-de-un-demonio.html

    ResponderEliminar
  15. HOla Manneling y Francis:

    En realidad Aira es un escritor muy libre con muchos libros publicados. Me imagino que cuando has publicado ya 70 novelas, intentando subvertir todos los criterios lógicos de la novela, algunas de esas 70 te pueden salir muy bien y otras al contrario. En todo caso, para mi Aira es un escritor interesante y sus desvarios me hacen gracia.

    saludos

    ResponderEliminar
  16. Hola David, Solo para agregar que quizás entre los mejores relatos de Aira están "El congreso de literatura", que de paso hace una alusión a García Márquez, "El mármol" y, como ya lo ha dicho Federico Guzmán más arriba, "La prueba", cuya adaptación al cine "Tan de repente" (Diego Lerman, 2002) ha sido largamente estudiada. También es interesante leer a quienes han infuído a Aira: Osvaldo Lamborghini y Copi, justamente de este último "La guerre des pédés" (La guerra de los putos, 1982) tiene mucho del estilo que Aira adquirió más tarde, sobre todo en lo absurdo del relato. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Adrían:

      Gracias por los títulos que me aportas. La verdad es que me apetece volver con Aira. Tengo pendiente un volumen de la biblioteca con tres de sus novelas cortas, que empieza por Como me hice monja, que tiene buena pinta. Y de Copi también me gustaría leer algo; ahora debería ser fácil en España, puesto que Anagrama reeditó sus novelas. Saludos

      Eliminar