El libro de nuestras ausencias, de Eduardo Ruiz Sosa
Editorial Candaya. 460 páginas. 1ª
edición de 2022.
En 2016 me sorprendió positivamente
la lectura de Anatomía de la memoria (2014) la primera novela de Eduardo Ruiz Sosa (Culiacán, México,
1983), una novela muy madura, en la que, desde el presente, se investigaba
sobre un grupo político de los 70 en Culiacán, llamado «los Enfermos» y que
deseaban cambiar el mundo, desde la clandestinidad y sus bibliotecas de libros
prohibidos. En 2019 leí el libro de cuentos Cuántos de los tuyos han muerto,
que también me gustó mucho. Sabía, porque he hablado con Ruiz Sosa en más de
una ocasión, que llevaba años trabajando en la novela que ha sido al final El
libro de nuestras ausencias, con el que ya estaba enfrascado, por
ejemplo, cuando escribió y publicó el libro de cuentos. En un epílogo, el autor
nos contará que algunos de los personajes de El libro de nuestras ausencias habían aparecido ya en 2003 en sus
escritos.
En El libro de nuestras ausencias volvemos a Culiacán, la ciudad natal
del escritor, en la costa oeste de México. Volvemos también a los apellidos y
nombres que contienen algún significa simbólico para los personajes, como
Teoría Ponce o Fernando Ciego. Ahora, en vez de acercarnos a un grupo político,
en principio nos acercamos a un grupo de teatro.
Un grupo de amigos, relacionados con
este teatro, buscan a Orsina o sus restos. Orsina era la actriz más destacada
de la ciudad, a la que tras enfermar de cáncer ha reclamado su familia, quienes
la han ido cambiado de hospital a hospital según los amigos indeseados se
presentaban allí. La familia, de buena posición, a la que Orsina había dado la
espalda, reclama ahora para sí su enfermedad o sus restos. Los personajes
sienten en su interior, cada vez de un modo más intenso, la ausencia de Orsina,
e inician su búsqueda por las carreteras y campos cercanos a Culiacán. Estos
viajes les van a permitir entrar en contacto con otras personas que también
persiguen a sus desaparecidos, casi siempre madres en busca de los restos de
sus hijos ausentes. En este sentido, destacan las páginas en las que los
protagonistas se van a enfrentar al «muro de los desaparecidos», unas vallas,
cerca de la carretera, en las que las personas van pegando las fotos de sus
familiares ausentes, y a cuya densidad enfermiza ellos contribuirán añadiendo
las fotos de Orsina. Un muro que representa más un altar, o un monumento, que
una esperanza real de que alguien indique el paradero de los desaparecidos.
Además de la ciudad de Culiacán,
serán, de forma más concreta, dos los escenarios de la novela: el teatro de la
ciudad, que en el pasado fue una cárcel, y la imprenta de los hermanos Teoría
Ponce y Roldenas, que se acabará convirtiendo en un lugar de culto a los desaparecidos,
gracias a un truco legal para que el negocio no sea embargado.
En El libro de nuestras ausencias nos encontramos con un narrador múltiple,
un «nosotros», que termina siendo omnisciente, porque los personajes se acaban
contando todas sus aventuras en un bar, y así sus experiencias acaban siendo
colectivas. Desde el «nosotros» genérico se individualiza hasta un «yo»
movible, donde un personaje concreto toma la palabra para contar algo a los
demás. Ya comenté en Anatomía de la
memoria que detectaba alguna influencia de Gabriel García Márquez, y este recurso de la voz múltiple me ha
hecho recordar mi lectura de El otoño del patriarca (1975), donde
también existía esta construcción.
También comenté cuando hablé de Anatomía de la memoria que me parecía
percibir en Ruiz Sosa una influencia ‒tan común, por otra parte, en los autores
latinoamericanos de su generación‒ de Roberto
Bolaño. Aunque el estilo de Eduardo Ruiz Sosa es ya marcadamente suyo, y
relacionado principalmente con sus libros anteriores, sin acudir a fuentes
externas, sí que la propuesta de El libro
de nuestras ausencias me ha hecho pensar en La parte de los crímenes
de 2666,
y su insistencia en dejar constancia de las mujeres desaparecidas y muertas en
México. La idea de los muertos, de forma violenta, en México recorre la espina
dorsal de la nueva novela de Ruiz Sosa de un modo febril, alucinatorio. De
hecho, hay un momento en el que también me parece que se evoca al Juan Rulfo de Pedro Páramo y el lector
tiene la sensación de que a través del «nosotros» del narrador múltiple están
hablando voces de personas ya muertas sobre otras personas muertas y además
desaparecidas.
En la página 408 me parece detectar
un homenaje explícito a Bolaño, ya que se cita la ciudad de Gómez Palacio, que
da título al segundo relato del libro de Bolaño Putas asesinas. Y poco
después, en la página siguiente, se habla de la localidad de Papasquiaro, que
es el segundo apellido del nombre artístico del gran amigo de Bolaño, Mario
Santiago Papasquiaro, trasunto de Ulises Lima en Los detectives salvajes.
En Anatomía de la memoria Ruiz Sosa escribía su texto con algunas
curiosidades tipográficas, como usar un sangrado no usual en muchos de sus
párrafos. En los cuentos de Cuántos de
los tuyos han muerto rompía la lógica de la prosa y separaba sus palabras
como si se tratara de versos. De esta última forma escribe El libro de nuestras ausencias, con saltos textuales propios de la
poesía. Además no hay ningún punto en el libro, aunque sí se pueden encontrar
comas y puntos y comas. Cuando normalmente regiría un punto, Ruiz Sosa decide
empezar en un nuevo renglón. Además no hay mayúsculas, al no haber puntos, salvo
las que corresponden a los nombres propios. Todas estas licencias le transmiten
al lector la sensación de encontrarse ante un libro que tiene que ver, en
muchos aspectos, más con la poesía que con la prosa.
Si he de sacarle algún fallo a El libro de nuestras ausencias sería
éste: en más de un momento parece estar escrito entre brumas, y esto hace que
el lector sienta a los personajes como distantes, resultando difícil ‒tras el
velo del narrador múltiple‒ identificar sus aventuras personales e interesarse
por ellas, lo que va en perjuicio de la tensión narrativa propia de una novela.
De hecho, en más de un caso existen repeticiones en el texto, sobre todo cuando
se habla de la ausencia de Orsina, que tienen que ver con las repeticiones
musicales al estilo de Thomas Bernhard,
y con los ritmos propios de la poesía. Sin embargo, El libro de nuestras ausencias también contiene páginas de gran
belleza formal, sobre todo aquellas que hablan de los desaparecidos y de la
búsqueda que ejercen sobre ellos sus familiares, que en la mayoría de los casos
suelen ser las madres. Se habla poco de las causas de estas desapariciones, y
de este modo se nombra al narco casi como de pasada y al final. La sensación es
que las desapariciones en México son una realidad cotidiana y cuyas causas
están por encima de lo real. Todas las familias mexicanas deben aprender a
lidiar con sus ausencias. Son estremecedoras las páginas que hablan de oficios
como el de elaborar muñecos que sustituyan al desaparecido o el muerto para
poder realizar un enterramiento que calme a las familias, las búsquedas en las
morgues, la imposibilidad de encontrar restos reconocibles de los familiares
años después de su desaparición, pero aun así la búsqueda incesante, como un
medio de vida, como la vida misma.
Pese a la carencia señalada, sobre
la distancia que siente el lector hacia los personajes y sus historias
personales, El libro de nuestras
ausencias me ha parecido una novela valiosa sobre la realidad
latinoamericana actual, repleta de páginas estremecedoras, y escrita con una
gran belleza formal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario