domingo, 11 de mayo de 2014

La parte inventada, por Rodrigo Fresán

Editorial Random House. 566 páginas. 1ª edición de 2014.

Siempre me cayó bien Rodrigo Fresán (Buenos Aires, 1963), empecemos por aquí. Siempre he leído detenidamente las reseñas de los suplementos culturales firmadas por él, ahora con asiduidad en el ABC Cultural. Y cuando he podido escucharle en persona, en alguna charla por el Día del Libro, la Feria del Libro de Madrid, o era el presentador de la novela de algún otro escritor, siempre me han fascinado sus palabras: escucharle hablar de libros o de escritores es enriquecedor, nutritivo; siempre hace que leer resulte una actividad aventurera, incluso arriesgada, una actividad a la que debemos consagrar nuestra vida. Sus reseñas y sus elogios por la obra de otros autores (casi siempre norteamericanos) me hacen sentir deseos de leer cuanto antes los libros que comenta. Me ocurrió hace dos días, sin ir más lejos, leyendo el ABC Cultural del 12 de abril, en el que Fresán habla de la novela Qué fue de Sophie Wilder, de Christopher R. Beha, publicada por Libros del Asteroide. En esta reseña Fresán afirma: “El debut novelístico de alguien a quien seguiremos hasta el fin de nuestras bibliotecas”, y yo leo esa frase y me la creo, porque la ha escrito él, aunque sepa que Fresán descubre a un nuevo genio de la literatura norteamericana casi cada mes. Y me lo creo porque en un mundo, el de los escritores, en el que la inteligencia parece medirse por el nivel de sarcasmo que se usa para hablar de libros ajenos, el entusiasmo juvenil hacia la literatura que transmite Fresán es contagioso e inspirador.

Y por esto mismo fue una decepción para mí acercarme al primer libro de este autor: Historia argentina (1993); las expectativas eran muy altas y no fueron colmadas. De los quince cuentos de este libro no me convencieron muchos, y el estilo era tan disperso que no lo acabé disfrutando. Años después, durante una temporada leí bastantes de los libros clásicos de la literatura infantil, esos libros que son sólo en apariencia infantiles y que más bien parecen un compendio de las pesadillas de todos nosotros; libros como Las aventuras de Tom Sawyer y Las aventuras de Huckleberry Finn de Mark Twain, Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll, El viento en los sauces de Kenneth Grahame o Peter Pan de J. M. Barrie. Estuve leyendo sobre la biografía de estos autores, más de uno con una vida espeluznante, y de todos ellos destaca J. M. Barrie, que sería a la literatura infantil lo mismo que Michael Jackson a la música pop. Barrie es un personaje tortuoso y fascinante, y al igual que yo caí subyugado por su historia trágica y tremenda, también lo hizo Fresán que, como el protagonista de La parte inventada, se declara ferviente lector de biografías de escritores. Usando la biografía de Barrie como motor creativo, Fresán escribió Jardines de Kensigton, una novela que incluye una recreación de la vida exagerada de J. M. Barrie, creador del mito de Peter Pan; o del niño que no quería o no podía crecer, que no era otro que el propio autor. De Jardines de Kesington, pese a lo deslavazado de la trama, me gustaron muchas de sus páginas, sobre todo las que hablaban de Barrie.

Tenía más expectativas al comenzar La parte inventada que ante la anterior novela de Fresán, El fondo del cielo. Me llamó la atención un entusiasta elogio de Miguel Alcázar (del blog Mike&Libros) en las redes sociales sobre La parte inventada; me estaba gustando también leer en internet las declaraciones de Fresán, en las que decía que había escrito otra novela sobre escritores; pero no me decidía a comprarla. Lo hice una tarde que estaba mirando libros en la Fnac de Nuevos Ministerios. Precisamente cuando hojeaba La parte inventada me llego al móvil un sms de mi amigo Samuel Rodríguez, con el siguiente texto: “Aún lo estoy empezando, 50 páginas, pero el nuevo de Fresán parece Fresán del fetén”. Y no diré que me pareció una señal, pero sí una simpática coincidencia y acabé comprando el libro.

En La parte inventada Fresán nos acerca a El Escritor, un hombre de más de cincuenta años que siente que su peso como artista está empezando a desaparecer. Ya muy poca gente le lee o, algo más dramático: ya casi nadie lee nada, o al menos no leen lo que El Escritor entiende por literatura. Conoceremos a El Escritor desde distintos planos: empezando por la más remota infancia, intentando encontrar cuál es el punto exacto de la vocación literaria, que para El Escritor parece ser una remota playa de sus recuerdos, en la que sus padres leían en volúmenes diferentes el mismo libro (Suave es la noche de Francis Scott Fitzgerald), mientras él estaba a punto de morir ahogado sin que sus progenitores se percataran.
Conoceremos también a El Escritor gracias a la mirada de El Chico, que ha acudido –junto con La Chica– a rodar un reportaje a la casa que El Escritor compartía con su hermana Penélope, una vez que El Escritor ha desaparecido. El Chico, por supuesto, quiere ser escritor y admira a El Escritor, aunque más su imagen pública que el hecho de tener que sentarse y escribir.
El matrimonio exagerado de Penélope con Maximiliano Karma, y la relación surrealista de Penélope con su familia política –el clan de los Karma– sirvió a El Escritor para escribir uno de sus libros (esta es la parte más divertida y juguetona del libro).
El amigo de El Escritor nos hablará de la juventud que compartieron, cuando eran admiradores irredentos de Pink Floyd o de Bob Dylan.
El Escritor nos hablará de su miedo a la muerte, cuando ingresa en un hospital sintiendo que va a morir, y de su deseo de escribir una novela que recree la vida de Francis Scott Fitzgerald y su mujer Zelda.

Posiblemente lo más destacable de esta novela sea el uso del lenguaje: torrencial, incontrolable, en el que se difuminan los argentinismos de Fresán en un español internacional cada vez más trufado de términos en inglés, que se asimilan en el discurso con total naturalidad; por ejemplo, en la página 50 podemos leer expresiones como estas: “Ese reflejo slapstick que nos obliga a pensar (…)”; “Toda la acción como en ese freeze-frame que se descongela despacio”; o en página 441: “Su risa es demasiado poderosa y XL para un debilitado corazón Medium o Small”.
El espacio de la novela no se concreta: la playa inicial, donde concluye un río con el mar, podría hacernos pensar en Buenos Aires, por la biografía de Fresán, y porque los padres de El Escritor desaparecerán años más tarde, víctimas de unos militares siempre innominados. El Escritor parece vivir en una ciudad que es Barcelona, pero a la que tampoco se nombra con claridad; la única ciudad que se cita en la novela es Ginebra, donde se encuentra el gran acelerador de partículas europeo.
El tiempo de la novela es muy cercano al presente, ya que son constantes las alusiones a las redes sociales o a la lectura en e-books. De hecho, gran parte del discurso está escrito en contra de la modernidad que representan las redes sociales o la lectura en pantallas (se cita esa famosa frase de Phillip Roth: “Las pantallas nos han derrotado”). Hay una crítica continua a los 140 caracteres de la escritura en twitter o a la desaparición del placer de leer un libro en papel. El elogio de las bibliotecas y las librerías llena más de una de las páginas de La parte inventada; y, en medio de todos estos cambios, El Escritor siente que el tiempo le está borrando, que casi ya no tiene relación con las nuevas generaciones de escritores, esos que ya casi no leen y no sienten placer al entrar en una librería como quien va a buscar un tesoro.


Digámoslo ya: uno lee esta novela pensando que El Escritor es un trasunto poco camuflado del propio Fresán; de hecho muchas de las opiniones de El escritor las he leído en sus reseñas o se las he escuchado a él en persona. Por ejemplo, cuando en la página 76 El Escritor habla de Drácula de Bram Stoker: yo escuché a Fresán hablar de Drácula en los mismos términos que habla su personaje (fue en una charla junto a Enrique Vila-Matas en una de las Ferias del Libro de Madrid). O en la página 82 El Escritor se queja de ser considerado un pop-writer, lo que tantas veces se ha dicho de Fresán, o en la página 107 se nos dice que El Escritor fue muy criticado por su interés por la literatura norteamericana. O lo mucho que le gustan a El Escritor los libros con un nombre de persona como título (lo mismo que le ocurre a Fresán).

El mundo referencial de la novela es abrumador: libros, canciones, series de televisión…, y, como buen escritor posmoderno (o pop-writer), sus listas (esta novela está plagada de listas) son cuanto menos heterogéneas. Me ha gustado la lista de los enfermos favoritos de El Escritor: “Walter White, Ralph Touchett, Iván Illich”. Es decir, Fresán mezcla al protagonista de la novela de Tolstoi con el protagonista de la serie Breaking Bad y con alguien más que no sé quién es (vale, lo acabo de buscar en internet: Touchett es uno de los protagonistas de El retrato de una dama de Henry James). Aunque lo cierto es que he reconocido la mayoría de las referencias cinematográficas, literarias y musicales de la novela.

La parte inventada no deja de tener un tono crepuscular, ya que muchas de las reflexiones que se vierten aquí tienen que ver con la desaparición del libro, o incluso de la cultura. En la página 413 leemos: “¿Estará generando tanta máquina sofisticada y multifuncional un tipo de lector que, tarde o temprano, ya no pueda leer y mucho menos escribir? Un lector que moviera cada vez más rápido su pulgar cada vez más deforme”. En la página 506 se critica la lectura de bestsellers impersonales y Fresán nos da la receta de su construcción: “Hacen sentir a los lectores más inteligentes de lo que en realidad son. Ilusionistas para ilusos a conformar con una mezcla de cultura más o menos alta, alusiones a clásicos, algo de sexo (…), detalles político-históricos, y una trama sensiblera y melodramática donde todos, finalmente se descubrían cambiados para mejor contemplando la salida del sol en una ciudad peligrosa pero querida”.

Según avanzaba la lectura de La parte inventada me iba preguntado lo siguiente: ¿y no está escrita esta novela para complacer exactamente a alguien como yo? Para complacer a los lectores literarios, a los lectores que cuando Fresán habla de Julio Méndez o de Marcelo Chiriboga sabemos perfectamente de quiénes está hablando; a aquellos que aman las bibliotecas y las librerías de segunda mano, y se lamentan ante la inmediatez de la red y sus requerimientos ridículos.
Porque uno lee La parte inventada y acaba pensando que todos los personajes son Fresán: El Escritor, El Chico, el Amigo de El Escritor o la Hermana de El Escritor…, y la trama existe, sí, pero su peso en las páginas de este extenso libro es débil, y parece que toda la historia de La parte inventada se construye sobre la pura digresión: ahora hablo de Bob Dylan, ahora de las redes sociales, ahora de Suave es la noche, ahora de Pink Floyd…

El problema de La parte inventada, pese a su logro lingüístico (con esa mezcla de referentes, y de términos en inglés que parecen crear casi un neolenguaje) y sus complacientes reflexiones para el lector literario, es que le ocurre lo mismo que a Jardines de Kesington, que lo que más emociona es la metaliteratura: en este último libro eran las anécdotas sobre la vida de Barrie, y en La parte inventada son las anécdotas sobre la vida de Scott Fitzgerald. Es decir: Fresán, como gran amante de la literatura e inteligente lector, puede emocionarme al hablar sobre Scott Fitzgerald, pero creo que no puede emocionarme creando una historia como las que escribía Scott Fitzgerald; y quizás conseguir lo primero ya sea un gran mérito, pero considero que no es suficiente si se quiere escribir la gran novela sobre la muerte de la novela. O, tal vez, la muerte de la novela sea precisamente esto.

17 comentarios:

  1. A mi si me gustó mucho, creo que lo tenía fácil conmigo después del bodrio anterior El fondo del cielo. me gusta esa manera suya tan de puzzle a la hora de armar las historias, aunque a veces esas piezas parezca que no encajan del todo. Fresán es algo irregular, tiene una obra maestra como La velocidad de las cosas, libros muy buenos como Jardines de Kensington y auténticas patochadas.
    Otra cosa, el tal Samuel ese es un tipo raro. Cuidado con él.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Detective:

      A mí los libros de Fresán me gustan a ratos. Hay páginas que me deslumbran y luego siempre me quedo con la sensación de que está divagando y que no construye realmente una novela, cuando su punto de partida era hacerla. Y en realidad me gusta tanto oírle hablar de libros.

      Y sí, lo del tal Samuel no deja de ser raro: imagínate, estás tú ahí tranquilamente dando un paseo por la calle, te llega un sms al móvil y es para recomendarte un libro... qué mundo.

      Saludos

      Eliminar
    2. Lo estoy leyendo. No me atrapa. verborragico a. mas no poder. Cierto infanto servilismo a sus fetiches escritores amigos de Hemm. MeMhace. preguntar si hoyhpodemos escribir asi con tanta asociación libre freudiana. Me gusta mas Aira, la cortesía de la brevedad o del mismo Gombro. PeroPno esta todo dicho tal vez esa gran inversión que hice haya valido la pena.

      Eliminar
  2. Hola, David, ganas le tengo al último Fresán, y me alegra leer tu reseña. Aunque coincido, Fresán gusta a ratos, a mí no deja de impresionarme su trabajo y su búsqueda, su concepción de la escritura, por decirlo de alguna manera. Supongo que es escritor de escritores, y será por eso que se lamenta de la desaparición de esos lectores "privilegiados". En fin. Así va el asunto. Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Verónica:

      Espero que te guste la lectura de este libro. Al final, yo creo que es un tema de expectativas: yo tenía puestas muchas en la lectura de este libro y no se han acabado de colmar.

      Ya nos contarás qué te parece La parte inventada.

      Saludos

      Eliminar
  3. Hola David.

    Comparada con otras críticas tuyas, esta de Fresán me resulta un poco vaga. No sé si te pasa, pero a mí cuando un libro me apasiona me pongo a escribir sobre él y no sé parar porque quiero que todo el mundo lo lea, que sepa de él, y cuando no me ha gustado nada un libro me da mucha pereza perder el tiempo reseñando un libro que no le merece, ni aunque sea para mal.
    Tu reseña, en cuanto a lo que concierne al libro de Fresán me resulta descafeinada, poco concreta y evasiva.
    Me parece que el libro no te ha gustado nada y no ves la manera de plasmarlo.

    Yo lo compré, y lo inicié con ganas, pero en la página 110 me quedé varado, porque tanto divagar me estaba sobrepesando. No hay nada malo en divagar, en deambular, en que no haya trama. Ahí está Vila-Matas, con sus libros sin trama. Esto a veces funciona y otras no. Este de Fresán no sé si lo continuaré. Cada vez que voy a la biblioteca me nutro de libros que me dan al ojo y algunos del los cuales como Bagheria, Dulce objeto de amor o El circo paso, me han gustado bastante.
    Que a medida que se acaba tu reseña el texto se vaya achicando no sé si atiende a un fin, pero quizá sea que el libro va de más a menos, o de poco a la nada. A saber.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Alquimista:

      La verdad es que yo también prefiero leer un libro que me entusiasme e intentar plasmar eso en la reseña. Y me gusta pensar que podría conseguir algún lector para ese libro que me parece tan recomensable. Y sí, es una pena lo de las expectativas no colmadas.

      Yo a Fresán le tengo bastante aprecio, pero lo cierto es que me esperaba más de su novela. El tema me llamaba: escritor en crisis, etc. Pero al final para mí se dispersa todo demasiado.

      Pensaba que en la reseña quedaba clara esa decepción de lector. Bueno, seguimos leyendo a ver qué encontramos. Ahora estoy con los cuentos de Federico Falco, "La hora de los monos", y me están sorprendiendo mucho para bien.

      Saludos

      Eliminar
    2. Hola Alquimista:

      Hoy, un día después, ya entiendo tu comentario: me había dejado casi toda la segunda mitad de esta entrada sin colgar por un problema de corta/pega del texto en word. Ahora creo que la entrada sí que queda más en consonancia con otras del blog.

      saludos

      Eliminar
  4. No acabo de verlo claro con este libro. Pero sí que me has hecho sentir curiosidad por Jardines de Kensigton.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola:

      El de Jardines de Kensigton tiene muchos momentos brillantes (igual que La parte inventada).

      Saludos

      Eliminar
  5. Hola David.

    Esto es otra cosa. Esta reseña tuya sí que está a la altura del resto. Ya me parecía a mí raro. Habiendo un error tipográfico por medio, ahora lo entiendo.

    El libro de Fresán lo he dejado en la librería cogiendo polvo (no por tu reseña, sino que a mí 115 página de digresión se me atoran). Algún día quizá me anime. De cara al verano.

    A pesar de renegar mucho de las redes sociales, twitter, y demás, creo que son compatibles ambas cosas. Somos muchos a los que nos gusta leer en papel, visitar librerías de segunda mano, ojear revistas, coger libros en las bibliotecas municipales y al mismo tiempo usamos internet para hacer nuestros comentarios/reseñas/críticas.
    Sin internet muchas de las blogs que hoy se alimentan de literatura (como la tuya, Tongoy, Mike and Libros, etc) no existirían, y Fresán y otros tantos escritores, no tendrían el eco (positivo o negativo) que internet les brinda de forma desinteresada.

    ResponderEliminar
  6. Llego con evidente retraso a esta entrada, pero es que acabo de abandonar, con gran alivio y sin sentimiento de culpa, este libro, en la página 150.
    Coincido contigo en tu admiración por Fresán como crítico, como "hombre de libros", y como tipo que cae bien. A mí Jardines de Kensington, pese a no ser perfecta, me deslumbró, mientras que otra novela suya, Esperanto, me pareció una buena novela. Pero ésta me ha parecido un ejercicio de estilo que no va mucho más allá, y además como estilo es bastante menos original de lo que pretende. Como dices, a todo el mundo parece gustarle, pero yo ya soy lo bastante mayorcito como para sentirme tonto por ser incapaz de maravillarme. Tantas listas, tantas reflexiones facebookeras, tanto inglesamente adjetivado sustantivo, tanta insistencia en describir lo insoportable que es Hiriz, tanta cultura pop y, sobre todo, una perspectiva tan obvia de que la novela no va a ningún lado, me han acabado por hastiar. Me ha parecido, en definitiva, una obra absolutamente superflua.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Niño vampiro:

      Una verdadera pena no haber podido disfrutar de esta obra tanto como podíamos haber pensado que íbamos a hacerlo al abrirla.

      Yo la acabé, nunca dejo un libro a media, aunque a veces esta solución parece la más sensata.

      Saludos

      Eliminar
  7. Otro best seller camuflado y pretencioso, y van.
    Lean a Mario Levrero, señores!
    Joya semioculta del Río de la Plata

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola lector anónimo:

      Bueno, tampoco creo que sea necesario faltarle a Fresán. La verdad es que no parece este libro, nos guste la propuesta más o menos, fabricado para vender, no parece muy "bestseller" la verdad.

      En este blog queremos mucho a Levrero, por otra parte. Tengo 17 libros comentados de él. Se puede buscar la etiqueta a la derecha.

      Saludos

      Eliminar