domingo, 12 de octubre de 2014

Los relatos del padre Brown, por G. K. Chesterton

Editorial Acantilado. 1.171 páginas. 1ª edición de los cuentos entre 1910 y 1935; esta edición es de 2008.
Traducción de Miguel Temprano García.

Fue a finales de 1998 cuando leí mi primer libro de G. K. Chesterton (Londres, 1874-Beaconsfield, 1936). Se trataba de El hombre que fue jueves, un libro que había visto citado en algún lugar que ahora no puedo determinar. En aquel momento, recuerdo que me pareció un libro divertido, pero debería volver a leerlo, porque lo tengo casi olvidado.
Después, en 2004 o en 2006, que son las fechas en las que leí los libros Entre paréntesis y Bolaño por sí mismo –el primero un compendio de artículos escritos por Roberto Bolaño y el segundo un conjunto de entrevistas–, me llamó la atención un comentario de Bolaño sobre el padre Brown, un personaje que yo no sabía quién era. He hojeado los dos libros, pero no he encontrado dónde estaba. Me ha resultado mucho más fácil buscarlo en internet. Como era la respuesta a una pregunta, deduzco que está en Bolaño por sí mismo y que por tanto yo supe del padre Brown en 2006. La pregunta y la respuesta son estas:

“¿Cuál es su héroe de ficción favorito?
Julien Sorel. El Pijoaparte de Marsé. Horacio Oliveira de Cortázar. El Superman de mi infancia. El atormentado Spiderman. Drácula. Sherlock Holmes. El padre Brown. Don Isidro Parodi. El Cristo de Elqui”.

Algunos de estos héroes de ficción sabía quiénes eran y otros no. Busqué información sobre el padre Brown y me resultó extraño averiguar que era un personaje creado por G. K. Chesterton y que yo no lo supiera. Sentí curiosidad por él. En agosto de 2007 compré dos libros suyos: La sabiduría del padre Brown y El candor del padre Brown, publicados por la editorial Valdemar. Los leí en el orden que no era (primero compré el segundo de los cinco que componen la colección). El primero de la serie –El candor del padre Brown– me lo llevé a un viaje por Alemania. Me recuerdo en un tren, en un viaje de Hamburgo a Colonia, leyendo este libro y sintiendo un auténtico momento de felicidad lectora. Me gusta leer en los trenes, pero aquel trayecto de Hamburgo a Colonia fue uno de los mejores viajes que he vivido, atravesando unos pueblos realmente pintorescos, asentados sobre verdes colinas. Me recuerdo acabando un cuento del padre Brown, mirando por la ventana y disfrutando de la combinación.
Pensé en leerme todos los cuentos de este personaje, que son una serie de cinco volúmenes, y pensé también comprarlos en la editorial Valdemar. Pero luego pasé a otras lecturas y me olvidé un poco del padre Brown, hasta que en el verano de 2012 vino de visita desde Canarias mi amigo Samuel (el mismo con el que fui en julio a La Nava de la Asunción para fotografiarnos en la tumba de Jaime Gil de Biedma) y, visitando librerías de segunda mano, me encontré con Los relatos del padre Brown editados por Acantilado en un solo volumen, que contiene los cinco libros más tres relatos finales no incluidos antes en ninguna colección. El libro estaba nuevo (conservaba, incluso, la faja promocional) y costaba la mitad que en una librería de primera mano. No pude resistirme.

Lo empecé a leer ese verano de 2012, por el principio; es decir, volví a leer las dos colecciones de relatos que ya había leído en 2007: El candor del padre Brown y La sabiduría del padre Brown (los libros de Valdemar estaban traducidos por José Rafael Hernández Arias). Me recuerdo ahora en la playa de Alcudia, en Mallorca, leyendo de nuevo estos cuentos a la sombra de unos pinos. Luego me lo llevé a San Francisco; y dejé de leer el libro tras empezar el tercer recopilatorio de cuentos, el titulado La incredulidad del padre Brown. Me había perdido un poco en algún cuento en el trayecto de avión, al no leerlo con la atención requerida; y no me parecía la mejor lectura para las noches del hotel de San Francisco, cuando llegaba cansado de pasear por la ciudad. Así que lo cambié por los divertidos libros de Jorge Ibargüengoitia –que ya comenté en el blog–, libro que aguantan mejor una lectura fragmentada, algo que no es recomendable con un cuento del padre Brown: las veintidós páginas de media que tiene cada uno de estos cuentos han de ser leídas de una sentada. Si uno lee once páginas por la mañana y pretende leer otras once por la noche es muy probable que no disfrute de la lectura. Se habrá perdido los detalles y no recordará bien quién era cada personaje; así, cuando el padre Brown resuelva el caso, se va a quedar como estaba.

Después de volver a Madrid, y tras el paréntesis de Ibargüengoitia, retomé el libro de Acantilado. Acabé la tercera recopilación de relatos y pasé a otra cosa. Hasta este verano de 2014, en el que pensé que ya era hora de acabar con el padre Brown. Así que a finales de agosto he leído los dos conjuntos de relatos que me faltaban: El secreto del padre Brown y El escándalo del padre Brown, además de los tres relatos finales no incluidos en ninguna colección. Llegué a pensar, incluso, en empezar todo de nuevo. Así leería las dos primeras colecciones por tercera vez. Pero al final desestimé esta idea. Igual que he recomendado leer cada cuento de una sentada, creo que no es conveniente leer seguido este volumen con todos los relatos del padre Brown (que suma en total 1.171 páginas); ya que la repetición de planteamientos narrativos puede llegar a cansar al lector, que disfrutará más si lee cada una de las colecciones de relatos intercalando otras lecturas.

Ésta no puede dejar de ser una reseña extraña. Habitualmente señalo la página por la que voy en un libro con un post-it. En él voy anotado ideas o citas que me parecen destacables del texto, junto con su número de página, con un lápiz que siempre llevo en el bolsillo (cuando está muy afilado, más de una vez, me lo clavo en los dedos al ir a buscar las llaves, por ejemplo). Esta vez tengo post-its con ideas anotadas de hace dos años. Así que hoy hablaré más de generalidades que de concreciones.

Chesterton había leído, por supuesto, los cuentos de detectives que se publicaban en las revistas de la época cuando decide crear al padre Brown. Conocía perfectamente los relatos de Sherlock Holmes escritos por Arthur Conan Doyle, y sabe que ha de crear a un personaje diferente a Holmes. Chesterton era un católico practicante y el padre Brown va a ser un sacerdote católico, que vive y ejerce su ministerio en la Inglaterra anglicana de la época, lo que no deja de ser un desafío religioso. A diferencia de Holmes, que se basa en la investigación científica de evidencias y pruebas, el padre Brown va a conseguir sus éxitos deductivos gracias a su capacidad de penetración psicológica; a todo aquello que ha podido vislumbrar del alma humana gracias al confesionario. Su truco será el de ponerse en el pellejo del asesino o el ladrón y tratar de pensar como él. El padre Brown resuelve los casos de asesinato y robo –que con tanta frecuencia se le presentan– porque conoce a los pecadores y puede llegar a pensar como ellos: “No trato de apartarme del hombre, sino de ponerme en el pellejo del asesino”, dice el padre Brown en la página 722 (cuento El secreto del padre Brown), cuando critica la frialdad de los métodos científicos para detener a los delincuentes. “Cuando el científico habla de un tipo concreto, nunca se refiere a sí mismo, sino a su vecino, y normalmente a su vecino más pobre”, ha dicho un poco antes. En esta última frase ya se puede vislumbrar uno de los pilares constructivos del padre Brown: la defensa de los desfavorecidos. Chesterton defiende en los cuentos del padre Brown las tesis católicas, pero esto nunca acaba haciendo del padre Brown un personaje conservador; ya que dentro de su crítica suave de costumbres se sitúa siempre del lado de los desfavorecidos y critica la doble moral de los ricos. Así, no es extraño en estos cuentos encontrarse con más de uno con un trasfondo de crítica social: “Aquellos plutócratas modernos no podían soportar tener cerca a un pobre, ni como esclavo ni como amigo. Que el servicio cometiese algún error era sólo un contratiempo fastidioso, irritante y embarazoso. No deseaban ser brutales y les horrorizaba la posibilidad de tener que mostrarse benévolos” (pág. 73).

De hecho, pese a que el padre Brown es un cura católico, siempre resolverá sus casos apelando a la realidad más cotidiana. Mientras que otros personajes sucumben a supersticiones o explicaciones fantásticas, cuando los elementos que presenta el caso de un relato parecen desafiar la lógica, el padre Brown, con una serenidad pasmosa, encontrará la solución racional que se encuentra mucho más cercana de nosotros que las leyendas orientales.

En estos relatos tampoco falta la ironía: “Una historia que podríamos empezar en un entorno bastante respetable, en la mesa del desayuno de una familia rica, aunque honrada” (pág. 750).

El esquema habitual de uno de estos relatos sería el siguiente: en unas brillantes primeras páginas se describe el ambiente. Una voz en tercera persona presenta a un pequeño grupo de personajes. Se comete un asesinato o un robo. Alguien llama al padre Brown o bien este pasaba por allí. Siempre se presenta al padre Brown como un hombrecillo vestido de negro, con un paraguas (amenace tormenta o no), de aspecto insignificante, hasta que empieza a hablar y realizar deducciones.

Los relatos del padre Brown acaban pareciendo pequeñas partidas de ajedrez: es realmente difícil para el lector poder encontrar la explicación al enigma planteado; cualquier pequeño detalle puede ser la clave final que llevará al padre Brown a resolver el misterio.
En el primer cuento, el padre Brown conseguirá detener a Flambeau, un famoso ladrón de joyas francés, que dejará el crimen para convertirse en detective privado. Flambeau se convertirá en amigo del padre Brown y a veces le llamará para que le ayude a resolver sus casos. Esto hará, en algunos relatos, más verosímil la presencia del padre Brown en el lugar del crimen.

En el tercer libro, La incredulidad del padre Brown, éste viajará a Estados Unidos, cuando su fama parece haberse hecho ya mundial, y resolverá más de un caso en la emergente nueva nación. Detalle éste que Chesterton parece olvidar en los dos últimos libros de sus pentalogía, en los que vuelve a presentar al padre Brown como un personaje insignificante, al que nadie conoce, y que tal vez ayudó a resolver algún caso criminal en el pasado.

Me gusta cómo consigue Chesterton crear ambientaciones diferentes para estos cuentos: desde las calles más clásicas de Londres hasta un pequeño pueblo de la campiña inglesa. Desde un cuento sobre actores (que abundan) a un cuento de ciencia ficción con mayordomos robóticos; ambientes góticos, ambientes marineros…
Los personajes pueden ser de lo más variopinto: actores, abogados, marineros, pero también líderes de sectas o de religiones del extremo Oriente… En alguna ocasión se ha acusado a Chesterton de dar una imagen estereotipada de los hindúes, por ejemplo; pero en realidad todo funciona como en un juego, con ideas y soluciones que no dejan de ser ingenuas a veces, pero que siempre están cargadas de un encanto genuinamente inglés.

Jorge Luis Borges siempre fue un gran admirador de los relatos del padre Brown. Leí en alguno de sus ensayos que “cada una de sus páginas contiene una alegría” (lo cito de memoria, porque no encuentro la fuente). En la contraportada de los libros del padre Brown en la editorial Valdemar se apunta: “Jorge Luis Borges dijo una vez que aún se recordarían (estos relatos) cuando el género policiaco hubiese caducado”.
De hecho, es curioso observar la influencia de un escritor tan perspicaz e inteligente como Chesterton en Borges. El gusto de Chesterton por las paradojas lo asimiló con profusión Borges en su obra. En este sentido, es notable la influencia (que Borges convertirá en homenaje o casi plagio) que supone el cuento El cartel de la espada rota sobre el cuento Tema del traidor y del héroe (algo que el propio Borges nunca ocultó).

En definitiva, Los relatos del padre Brown es una obra con mucho encanto, plagada de inteligencia y agudas observaciones sobre la naturaleza humana; con un trazado estructural en casi todos sus cuentos brillante, y que busca siempre la paradoja, la ironía y el asombro de la lógica.

No me extraña nada que el padre Brown fuese una de las lecturas de cabecera de Borges y uno de los grandes héroes de ficción de Roberto Bolaño.

10 comentarios:

  1. Ese Samuel va a ser tu perdición. Aléjate de él, te lleva por el mal camino.

    ResponderEliminar
  2. El padre Brown es de esos personajes a los que he deseado abrazar fervientemente.
    Me da envidia tu edición de Acantilado, la mía es feota.
    Un beso,
    Sonia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sonia:

      Sí, qué gran personaje es el padre Brown.
      Este libro de Acantilado está muy bien. Como tenía los dos primeros libros en la edición de Valdemar (que también está muy bien), los he regalado.

      Besos

      Eliminar
  3. Me encantó, en su día, "El hombre que fue jueves", así que me apunto esto.

    Saludos,

    Ángel.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ángel:

      Casi no recuerdo El hombre que era jueves y debería volver a leerlo. Pero estos cuentos son una delicia.

      Saludos

      Eliminar
  4. Yo también comencé con El hombre que fue jueves. Me parece una buena idea el método que propones a la hora de leer el tomo del Acantilado. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Viejo Fettes:

      Los cuentos están muy bien, pero me parece que todos seguidos pueden ser demasiados. Al fin y al cabo no se puede leer como una novela, no hay una evolución del personaje: ¡el padre Brown se mantiene casi estático durante más de 1.000 páginas!, y aquí reside parte de su encanto.

      Saludos

      Eliminar
  5. Gracias por el comentario. Los libros de padre Brown no deben faltar en ningún hogar. Todos volvemos a el y a su inteligente autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, me queda leer seguidos todos los de Sherlock Holmes.

      Saludos

      Eliminar