jueves, 18 de julio de 2019

LISTA DE AUTORES QUE DEBERÍA LEER


Cuando empezó el año volví a replantearme mi relación con las novedades literarias. Desde que escribo reseñas (este mes se cumple una década) estoy leyendo cada vez más novedades en proporción a clásicos, o simplemente a libros editados hace 15 años y que me apetecería leer ahora.

Me senté y redacté una lista de autores que debería leer porque llevo retrasando su lectura desde hace demasiado tiempo. Al principio la lista ocupaba una cara, pero en algún momento de enero de 2019 empezó a írseme de las manos y me tiré bastantes tardes añadiendo nombres. Lo dejé al llegar al 255 (y porque me dije: “para ya, que al final haces una lista infinita”).

Creo que en algún caso me hice trampas a mí mismo, porque apunté libros que tenía en casa, en mis estanterías de libros por leer. Nadie es perfecto.

Por ahora he leído 7 libros de los anotados: “La conjura contra América” de Philip Roth, “La vida de las mujeres” de Alice Munro, “Serotonina” de Michel Houellebecq, “El monarca de las sombras” de Javier Cercas, “Operación masacre” de Rodolfo Walsh, “El ángel que nos mira” y “Del tiempo y el río” de Thomas Wolfe. Con estos dos últimos libros estuve dos meses, y es que creo que mi lista ahonda en libros largos.

Voy a tratar de hacerme caso a mí mismo y usar verdaderamente mi lista. Esto no quiere decir que ya no vaya a leer novedades, pero un porcentaje importante de lo que lea al año debería salir de aquí.
Ya tengo una edad, he cumplido 45 años, y hay lagunas lectoras que debo cubrir. Cuando acabe con el libro de Alice Munro me voy a poner con “Fortunata y Jacinta” de Benito Pérez Galdós, otra de mis grandes lagunas.




Aquí está la lista:


1) PHILIP ROTH ¿Por qué leer?, La conjura contra América, El teatro de Sabbath, La contravida, Sale el espectro, Nemesis, La gran novela americana

2) SAUL BELLOW Cuentos completos, Las aventuras de Augie March, Son más los que mueren de desamor, El planeta de Mister Sammler (relectura, nueva traducción)

3) THOMAS PYNCHON V, Mason & Dixon, Vineland, Contraluz, Vicio propio, El arco iris de gravedad

4) DAVID FOSTER WALLANCE Algo supuestamente divertido que no volveré a hacer, La broma infinita, Hablemos de langostas, La escoba del sistema, Entrevistas breves con hombres repulsivos

5) WILLIAM FAULKNER Luz de agosto, El villorrio, La ciudad, La mansión, La paga de los soldados, ¡Absalón, Absalón!, Intruso en el polvo, Sartoris, Cuentos reunidos, Una fábula, La escapada

6) DON DELILLO Submundo, Cosmópolis, Libra, Mao II, Los nombres

7) JOHN BARTH El plantador de tabaco, La opera flotante/El final del camino, Giles, el niño-cabra

8) WILLIAM GADDIS Gótico carpintero, Los reconocimientos, Jota Erre, Agape se paga

9) RAYMOND CHANDLER El sueño eterno (relectura), Adiós, muñeca, La ventana alta, La dama del lago, La hermana pequeña, El largo adiós, Cuentos completos

10) WILLIAM T. VOLLMAN Europa central, La familia real

11) CYNTHIA OZICK Cuentos reunidos

12) GRACE PALEY Cuentos completos

13) ALICE MUNRO Mi vida querida, La vida de las mujeres, Demasiada felicidad, Las lunas de Júpiter, Amistad de juventud

14) FLANNERY O´CONNOR Cuentos completos

15) JOY WILLIAMS Cuentos reunidos, El hijo cambiado, Estado de gracia, Los vivos y los muertos

16) LUCIA BERLIN Una noche en el paraíso

17) MARGARET ATWOOD El cuento de la criada, Alias Grace, Oryx y Crake, El asesino ciego, La puerta, Los testamentos

18) CHIMAMANDA NGOZI ADICHIE Americanah, Medio sol amarillo, La flor púrpura

19) CORMAN McCARTHY Meridiano de sangre (Todos los hermosos caballos, En la frontera, Ciudades de la llanura)

20) JIM THOMPSON 1280 almas, El asesino dentro de mí, Los timadores, La huida

21) DENIS JOHNSON El árbol de humo, El favor de la sirena, Que nadie se mueva, Hijo de Jesús

22) JOHN IRVING El mundo según Garp, Una mujer difícil, La epopeya del bebedor de agua, Hotel New Hamshipe

23) VLADIMIR NABOKOV Ada o el ardor, Pálido fuego, Cuentos completos

24) V. S. NAIPAUL El enigma de la llegada, Una casa para el señor Biswas, Un recodo en el río, Semillas mágicas

25) VIRGINIA WOOLF La señora Dalloway, Al faro, Orlando, Las olas, Cuentos

26) GEORGE ELIOT Middlemarch, El hermano Jacob, Silas Marner

27) WILLIAM M. THACKERAY La feria de las vanidades

28) THOMAS HARDY Jude el oscuro, El alcalde de Casterbridge, Lejos del mundanal ruido

29) WILLA CATHER Pioneros, Mi Antonia, Una dama extraviada, Para mayores de 40, Los libros de cuentos, Lucy Gayheart

30) ELIZABETH GASKELL Norte y Sur, Mary Barton, La casa del páramo, Cranford

31) JAME AUSTEN Orgullo y prejuicio, Emma, Persuasión

32) CHARLES DICKENS Historia de dos ciudades, Grandes esperanzas, Oliver Twist, Los documentos póstumos del Club Pickwick, Cuento de Navidad, La pequeña Dorrit, Nuestro amigo común

33) EDITH WHARTON La casa de la alegría, Los niños, Ethan Frome, El arrecife, Las costumbres nacionales, La edad de la inocencia

34) KAZUO ISHIGURO Nunca me abandones, Los inconsolables, Pálida luz en las colinas, Un artistas del mundo flotante, El gigante enterrado, Los restos del día (relectura)

35) MARTIN AMIS Dinero, Campos de Londres, Experiencia, La flecha del tiempo, El segundo avión

36) KENZEBURO OE Renacimiento, ¡Adiós, libros míos!, El chico de la cara melancólica, Muerte por agua, Salto mortal

37) THOMAS MANN Los Buddenblock, Doctor Faustus, La montaña mágica (nueva traducción), Cuentos completos

38) ISMAEL KADARÉ El palacio de los sueños, El general del ejército muerto, Abril quebrado

39) THOMAS BERNHARD Tala, El malogrado, Helada, Trastorno, La calesa, Corrección, Los comebarato, Maestros antiguos

40) AUGUST STRINDBERG El salón rojo, La sonata de los espectros, El pelícano, Inferno

41) ANTONIO LOBO ANTUNES Libro de crónicas, Las naves, Manual de inquisidores, Mi nombre es legión, No es medianoche quien quiere, Memoria de elefante, En el culo del mundo, Exhortación a los cocodrilos

42) JORGE LUIS BORGES Obras completas II, Obras completas III

43) ALEJO CARPENTIER La consagración de la primavera, ¡Ecué-Yamba-Oh!, Concierto barroco

44) MARIO VARGAS LLOSA La guerra del fin del mundo

45) MANUEL PUIG Pubis angelical, Maldición eterna a quien lea estas páginas, Sangre de amor correspondido, cae la noche tropical, Los ojos de Greta Garbo

46) JUAN CARLOS ONETTI La vida breve, Tan triste como ella, Tiempo de abrazar

47) ADOLFO BIOY CASARES El sueño de los héroes, El diario de la guerra del cerdo, Dormir al sol, La trama celeste, La aventura de un fotógrafo en La Plata, Memorias, La invención de Morel (relectura)

48) EVELIO ROSERO Los ejércitos, La carroza de Bolívar, Cuentos completos

49) ROBERTO ARLT El juguete rabioso, El jorobadito, El criador de gorilas

50) MANUEL MÚJICA LAINEZ Bomarzo, El unicornio, El escarabajo, El laberinto

51) JOSÉ LEJAMA LIMA Paradiso

52) REINALDO ARENAS El mundo alucinante, El portero, El asalto

53) ALFREDO BRYCE ECHENIQUE Cuentos completos, El huerto de mi amada

54) CLARICE LISPECTOR La manzana en la oscuridad, La pasión según G. H., La hora de la estrella, Agua vida, Cerca del corazón salvaje, Cuentos, La lámpara

55) JORGE AMADO Gabriela, clavo y canela

56) BENITO PÉREZ GALDOS Fortunata y Jacinta, Doña Perfecta, Misericordia, Miau

57) MIGUEL DE CERVANTES Novelas ejemplares I y II

58) EMILIA PARDO BAZÁN Los pazos de Ulloa, La madre naturaleza

59) CARMEN LAFORET Siete novelas cortas, La insolación, La mujer nueva, Al volver la esquina, Nada (relectura)

60) CAMILO JOSÉ CELA Mazurca para dos muertos, Cristo versus Arizona, San Camilo, 1936, Oficio de tinieblas, La colmena (relectura, Rae), La familia de Pascual Duarte (relectura)

61) ANTON CHEJOV Cuentos

62) FIÓDOR DOSTOYEVSKI El idiota, Recuerdos de la casa de los muertos, Humillados y ofendidos, Pobre gente, Cuentos

63) NIKOLAI LESKOV El peregrino encantado, Lady Macbeth de Mtsensk

64) LIEV N. TOLSTÓI Memorias

65) JOSEPH ROTH La cripta de los capuchinos, La marcha Radetzky, Job, Fuga sin fin

66) STEPHAN ZWEIG Novelas completas (Ardiente secreto, Miedo, Carta de una desconocida, Los ojos del hermano eterno, Confusión de sentimientos, Veinticuatro horas en la vida de una mujer, El candelabro enterrado, La impaciencia del corazón, Novela de ajedrez, Clarissa, La embriaguez de la metamorfosis), El mundo de ayer

67) PHILIP K. DICK Cuentos I, Cuentos II, Cuentos III, Cuentos IV, Cuentos V

68) STALISLAW LEM Relatos del piloto Pirx, Retorno de las estrellas, Paz en la tierra

69) RAY BRADBURY El hombre ilustrado, Ahora y siempre, Columna de fuego, El vino del estío, La feria de las tinieblas

70) URSULA K LE GIM La mano izquierda de la oscuridad, La rueda celeste, El nombre del mundo es bosque, Cuatro caminos hacia el perdón, Lavinia, Los desposeídos, Un mago de Terramar

71) ANGELA CARTER Quemar las naves, Cuentos completos (Sexto piso), La juguetería mágica, Héroes y villanos, Amar, El doctor Hoffman y las infernales máquinas del deseo

72) EMMANUEL CARRÉRE Limonov, Una novela rusa, De vidas ajenas, El bigote, El reino, Una semilla en la nieve

73) MICHEL HOUELLEBECQ Serotonina, Intervenciones

74) ARTHUR CONAN DOYLE Estudio en escarlata, El signo de los cuatro, Las aventuras de Sherlock Holmes, Las memorias de Sherlock Holmes, El sabueso de los Baskerville, El valle del terror, Su última reverencia, El archivo de Sherlock Holmes.

75) GUY DE MAUPASSANT Buen amigo, Una vida, Mont-Oriol, Pierre y Jean, Nuestro corazón

76) HARUKI MURAKAMI Tokio Blues, Kafka en la orilla, Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, La caza del carnero salvaje

77) NATSUME SOSEKI Soy un gato, Más allá del equinoccio de primavera, Sanshiro, Botchan

78) YASUNARI KAWABATA País de nieve, Mil Grullas, El rumor de la montaña

79) YUKIO MISHIMA Confesiones de una máscara, El marino que perdió la gracia del mar, El sol y el acero, La escuela de la carne, El rumor del oleaje

80) KOBO ABE La mujer de la arena, El rostro ajeno, Encuentros secretos

81) OSAMU DAZAI La felicidad de la familia

82) JOAO GUIMARAES ROSA Campo general y otros relatos, Sertao

83) FERNANDO DEL PASO Palinuro de México, José Trigo

84) JORGE EDWARDS Persona non grata, La última hermana, El convidado de piedra

85) GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ La mala hora

86) EDNODIO QUINTERO Combates

87) JAIME BAYLY Los últimos días de La Prensa, Fue ayer y no me acuerdo, Yo amo a mi mami

88) RODRIGO REY ROSA Los sordos, Fábula asiática, El tren a Travancore, Otro zoo

89) JUAN EDUARDO ZÚÑIGA La trilogía de la guerra civil, Brillan monedas oxidadas, El coral y las aguas, Inútiles totales

90) ANDRÉS TRAPIELLO Las armas y las letras, Los amigos del crimen perfecto, Ayer no más, Al morir Don Quijote

91) MARÍA LUISA BOMBAL La última niebla/La amortajada

92) GEORGES PEREC La vida instrucciones de uso

93) JOHN FOWLES El mago, La mujer del teniente francés, El coleccionista, La torre de ébano, El árbol

94) PASCAL QUIGNARD Pequeños tratados, Las lágrimas, Buetes

95) T C. BOYLE Música acuática, Las mujeres

96) DINO BUZZATI El desierto de los tártaros, La famosa invasión de Sicilia, El secreto del bosque viejo, El colombre

97) ARTHUR MACHEN El gran dios Pan, El terror

98) RAPH ELLISON El hombre invisible

99) RICHARD YATES Once maneras de sentirse solo, Mentirosos enamorados

100) JACK LONDON Relatos, La llamada de lo salvaje, Colmillo blanco, La casa del orgullo

101) CHARLES BUKOWSKI Cuentos

102) HENRY DAVID THOREAU Walden

103) JEFFREY EUGINIDES Middelesex, La trama nupcial

104) NATHANIEL HAWTHORNE La letra escarlata, Las hiedras de la vieja rectoría

105) KATE CHOPIN El despertar

106) SINCLAIR LEWIS Babbitt

107) DASHIELL HAMMETT Cosecha roja (relectura), La maldición de los Dain, El halcón maltés, La llave de cristal (relectura), El hombre delgado

108) JOHN DOS PASSOS Manhattan transfer

109) JOSÉ DONOSO Tres novelistas burguesas, Donde van a morir los elefantes, Coronación, Este domingo, El mocho, Lagartija sin cola

110) E. B. DOCTOROW Ragtime, Cuentos, El libro de Daniel, La feria del mundo, Billy Bathgate, La gran marcha, Homer & Langley

111) JOHN UPDIKE Corre Conejo, El regreso de Conejo, Conejo es rico, Conejo en paz, El centauro, Cuentos

112) MARILYNNE ROBINSON Gilead, Vida hogareña, Lila

113) TAHAR BEN JELLOUN La noche sagrada, Moha el loco y Moha el sabio, El último amigo, Sufrían por la luz, El retorno, Partir, El niño de arena

114) JUAN GARCÍA HORTELANO El gran momento de Mary Tribune, Tormenta de verano

115) JUAN BENET Volverás a Región, Herrumbrosas lanzas, El aire de un crimen, Saúl ante Samuel

116) EDUARDO MENDONZA La ciudad de los prodigios

117) FRANCIS SCOTT FITZGERALD Hermosos y malditos, El último magnate

118) W. G. SEBALD Vértigo, Los anillos de Saturno, Austerlitz, Campo santo

119) RAFAEL CHIRBES La larga marcha, La caída de Madrid, Los viejos amigos, Crematorio

120) JAVIER CERCAS El monarca de las sombras, El impostor, Anatomía de un instante

121) ADELAIDA GARCÍA MORALES La lógica del vampiro, Las mujeres de Héctor

122) CARMEN MARTÍN GAITE Lo raro es vivir, Nubosidad variable

123) JUAN JOSÉ SAER El limonero real, El concepto de ficción

124) FRANCISCO UMBRAL Las ninfas, El hijo de Greta Garbo, Los helechos arborescentes

125) WILLIAM SHAKESPEARE El rey Lear, Hamlet, Macbeth, Otelo, Romeo y Julieta, El mercader de Venecia

126) ISAAC BASHEVIS SINGER La familia Moskat, Cuentos

127) ISRAEL YEHOSHUA SINGER Los hermanos Ashkenazi, La familia Karnowsky

128) BERNARD MALAMUT Cuentos completos, El reparador (o El hombre de Kiev)

129) MANUEL ROJAS Hijo de ladrón

130) JOSÉ HERNÁNDEZ Martín Fierro

131) CARLOS FUENTES La región más trasparente, La muerte de Artemio Cruz, El naranjo, La silla del águila, Los años con Laura Díaz, La voluntad y la fortuna

132) JOSEP PLA El cuaderno gris

133) J. F. POWERS Morte D´Urban

134) THEODORE DREISER Una tragedia americana, Nuestra hermana Carrie, El financiero, El titán, El estoico

135) AMY TAN El club de la buena suerte

136) JOYCE CAROL OATES Debes recordar esto, Mágico, sombrío, impenetrable, Mamá, Faithless, Cuentos de trasgresión

137) EUDORA WELTY Las manzanas doradas, Las batallas perdidas, La palabra heredada, Cuentos completos

138) ALAN PAULS El pasado, Historia del llanto, Historia del pelo, Historia del dinero

139) DIAMELA ELTIT Jamás el fuego nunca, Fuerzas especiales

140) CARLOS BUSQUET Bajo este sol tremendo, Imantado

141) THOMAS WOLFE El ángel que nos mira, Del tiempo y el río, El niño perdido, Una puerta que nunca encontré, Especulación, Hermana muerte, El viejo Rivers

142) JOSÉ MARÍA ECA DE QUEIROZ Los Amaia, El primo Basilio

143) ARTURO BAREA La forja de un rebelde

144) RAMÓN J. SENDER Crónica del alba, Imán

145) PAUL AUSTER El palacio de la luna, Leviatán, La música del azar, El libro de las ilusiones, La noche del oráculo

146) RUDYARD KIPLING Cuentos completos, El libro de la selva, Kim

147) AUGUSTO ROA BASTOS Yo, el supremo, El baldío, Hijo del hombre, El fiscal

148) MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS Señor presidente, Hombres de maíz

149) IAN McIWAN Expiación, Sábado, La ley del menor, Niños en el tiempo

150) JULIAN BARNES El loro de Flaubert, El sentido de un final, Inglaterra, Inglaterra, Nada que temer, La única historia

151) MIGUEL DELIBES Cinco horas con Mario, El camino, Diario de un cazador, El hereje

152) IGNACIO MARTÍNEZ DE PISÓN, Filek, El día de mañana, La buena reputación, El tiempo de las mujeres

153) JUAN MARSÉ Un día volveré, La oscura historia de prima Montse, Colección particular, Rabos de lagartija, El amante bilingüe

154) STEPHEN KING Misery, Carrie, La cúpula, Apocalipsis, Cementerio de animales, 22/11/63, El resplandor, Bellas durmientes

155) GREGOR VON REZZORI La muerte de mi hermano Abel, Caín, Un armiño en Chernopol, Memorias de un antisemita, Flores en la Nieve

156) MARIO LEVRERO Irrupciones

157) SERGIO RAMÍREZ Cuentos, Adiós muchachos, Las mil y una muertes, Margarita, está linda la mar, Ya nadie llora por mí

158) SAKI Cuentos completos

159) RUBEM FONSECA Cuentos completos, El caso Morel, El seminarista, Agosto

160) FRANCISCO CASAVELLA El día del Watusi, Lo que sé de los vampiros, El secreto de las fiestas, Un enano español se suicida en Las Vegas

161) CÉSAR AIRA, Diccionario de autores latinoamericanos, Ema, la cautiva, Embalse, Parménides, El mármol, Relatos reunidos, El mago, El congreso de literatura, Las tres fechas, La trompeta de mimbre

162) JOHN BANVILLE El mar, El intocable, El libro de las pruebas

163) SHIRLEY JACKSON La maldición de Hill House, La lotería, Siempre hemos vivido en el castillo

164) J. M. COETZEE Tierras de poniente, Esperando a los bárbaros, Elizabeth Costello, Verano, Hombre lento

165) ROBERT LOUIS STEVENSON Cuentos completos, La isla del tesoro (relectura), En los mares del sur

166) HERTA MÜLLER En tierras bajas, La bestia del corazón, La piel del zorro, Todo lo que tengo lo llevo conmigo, El hombre es un gran faisán en el mundo

167) ORHAN PAMUK Me llamo rojo, La casa del silencio, El museo de la inocencia, Nieve, El libro negro

168) EDITH PEARLMAN Visión binocular

169) ROBERT WALSER Los hermanos Tanner, El ayudante, Jacob von Gunten (relectura) El paseo (relectura)

170) ROBERT MUSIL El hombre sin atributos

171) HEBE UHART De aquí para allá, El budín esponjoso, Visto y oído, Camilo asciende

172) JORGE IBARGÜENGOITIA Los pasos de López, Los relámpagos de agosto

173) IRISH MURDOCH Bajo la red, El mar, el mar, El sueño de Bruno

174) CLAUDIO MAGRIS El Danubio, No ha lugar a proceder

175) SAMUEL BECKETT Molloy, Malone muere, El innombrable

176) FRANZ KAFKA Diarios

177) FERNANDO ROYUELA La mala muerte

178) ANDRÉS IBÁÑEZ La música del mundo, El mundo de la era de Valick, La sombra del pájaro lila

179) JAVIER MARÍAS Mala índole, Tu rostro mañana (Fiebre y lanza, Baile y sueño, Veneno y sombra y adiós)

180) ANTONIO OREJUDO Ventajas de viajar en tren, Un momento de descanso, Reconstrucción, Los cinco y yo

181) ANTONIO MUÑOZ MOLINA El jinete polaco

182) GONZALO TORRENTE BALLESTER La saga/fuga de J. B., Cuaderno de La Romana, Los gozos y las sombras, Don Juan, Fragmentos del Apocalipsis

183) ROSA CHACEL Barrio de Maravillas, Memorias de Leticia Valle, De mar a mar

184) PÍO BAROJA La raza (La dama errante, La ciudad de la niebla, El árbol de la ciencia (relectura)), La juventud perdida (Las noches del Buen Retiro, El cura de Monleón, Locuras de carnaval), El mar (Las inquietudes de Santi Andía, El laberinto de las sirenas, Los pilotos de altura, La estrella del capitán chimista), La vida fantástica (Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox, Camino de perfección, Pradox rey), Tierra vasca (La casa de Aizgorri, El mayorazgo de Labraz, Zalacaín el aventurero, La leyenda de Juan de Alzate)

185) RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN El ruedo ibérico, Martes de carnaval

186) LUIS ROMERO La noria

187) DARIO FERNÁNDEZ-FLORES Lola, espejo oscuro

188) JOHN STEINBECK Las uvas de la ira, De ratones y hombres, En la jungla de la noche

189) ELENA GARRO Los recuerdos del porvenir

190) AGUSTÍN YÁÑEZ Al filo del agua, Ojerosa y pintada

191) SIMONE DE BEAVOIR La invitada, El segundo sexo, Las bocas inútiles, Los mandarines, Cuando predomina lo espiritual

192) DORIS LESSING El cuaderno dorado, La grieta, Memorias de una superviviente, El quinto hijo

193) PATRICIA HIGHSMITH El talento de Mister Ripley, Carol, El cuchillo, El grito de la lechuza, Mar de fondo, Ese dulce mal

196) RICHARD FORD Un trozo de mi corazón, La última oportunidad, Entre ellos, Flores en las grietas

197) MARCEL PROUST En busca del tiempo perdido: Por el camino de Swann (relectura), A la sombra de las muchachas en flor (relectura), El mundo de Germantes, I y II, Sodoma y Gomorra I y II, La prisionera, La fugitiva, El tiempo recobrado.

198) DONALD BARTHELME El padre muerto, Las enseñanzas de don B, Blancanieves, Paraíso, El rey

199) HARRIET BEECHER STOWE La cabaña del tío Tom

200) THOMAS LIGOTTI Teatro Grottesco, Grimscribe

201) LUIS MATEO DÍEZ La soledad de los perdidos, Fabulas del sentimiento, La fuente de la edad, La ruina del cielo, Camino de perdición

202) JOSEPH CONRAD Nostromo, Lord Jim, El corazón de las tinieblas (relectura), La línea de sombra, El agente secreto

203) LAURENCE STERNE Tristam Shandy

204) GRAHAM GREENE Nuestro hombre en La Habana, El tercer hombre, El cónsul honorario, El americano impasible

205) EDMUNDO PAZ SOLDÁN Desencuentros, Las visiones

206) ÁNGEL MARÍA DE LERA Las últimas banderas

207) KJELL ASKILSEN Cuentos

208) RAMIRO PINILLA Las ciegas hormigas, Verdes valles, colinas rojas (La tierra convulsa, Los cuerpos desnudos, Las cenizas del hierro)

209) RAFAEL REIG Sangre a borbotones, Lo que no está escrito, Todo está perdonado

210) LEONARDO PADURA La neblina del ayer, Herejes, El hombre que amaba a los perros, La novela de mi vida, Aquello estaba deseando ocurrir, Vientos de cuaresma, Pasado perfecto (primera de Mario Conde), ¡Adiós, Hemingway!

211) GUILLERMO CABRERA INFANTE La ninfa inconstante, El mapa hecho por un espía, Cuerpos divinos

212) RAFAEL PINEDO Plop (relectura), Frío, Subte

213) RODOLFO WALSH Operación masacre, Cuentos completos

214) MIRCEA CARTARESCU, El ala izquierda, El cuerpo, El ala derecha, El levante, Lulú

215) LIBROS SELECCIONADOS POR RICARDO PIGLIA: En breve cárcel Silvia Molloy, Oldsmovile 1962 Ana Basualdo, El mal Menor C. E. Felling, Migna! Jorge Di Paola, La educación sentimental de la señorita Sonia Susana Constante, Gente que baila Norberto Soares, La muerte baja en el ascensor María Algélica Bosco, ¡Caverniculas! Héctor Libertella, Río de las congojas Libertad Demitrópulos, Vudú urbano Edgardo Corazinski, Cuentos completos Ezequiel Martínez Estada

216) JULIO RAMÓN RIBEYRO La tentación del fracaso, Prosas apátridas, La palabra del mudo

217) EDITORIAL VALDEMAR: Antología II de mejores relatos, Antología de cuentos en el mar II

218) GONZALO HIDALGO BAYAL Nemo, Paradoja del interventor, El espíritu áspero, La sed de sal, Conversación, La escapada

219) WALTER BENJAMIN Libro de los pasajes, Tesis sobre el concepto de la historia

220) STENDHAL La cartuja de Palma, Crónicas italianas

221) GUSTAVE FLAUBERT Salambó, Madame Bovary (relectura), Tres cuentos

222) EMILE ZOLA Nana, Therese Raquin; la taberna

223) MANUEL CHAVEZ NOGALES Juan Belmonte, matador de toros, El maestro Juan Martínez que estaba allí, La agonía de Francia, La vuelta en avión

224) JONATHAN LETHEM La fortaleza de la soledad, Los jardines de la disidencia, Cuando Alice se subió a la mesa, Todavía no me quieres

225) DAVE EGGER El círculo, Zeitoun, Qué es el qué, Héroes de la frontera

226) HENRY JAMES Roderick Hudson, Retrato de una dama, Las bostonianas, El expolio de Poynton, La fontana sagrada, Las alas de la paloma, Los embajadores, La copa dorada, Lo que Maiseie sabía.

227) D. H. LAWRENCE El amante de Lady Chatterley (relectura), Hijos y amantes, La virgen y el gitano, El arco iris, Omú, La serpiente emplumada

228) VASILI GROSSMAN Vida y destino, Todo fluye, Un escritor en guerra, Por una causa justa

229) ROBERTSON DAVIES Trilogía Salterton (A merced de la tempestad, Levadura de malicia, Una mezcla de flaquezas. Trilogía Deptford (El quinto en discordia, Mantícora, El mundo de los prodigios), Trilogía de Cornish (Ángeles rebeldes, Lo que arraiga en el hueso, La lira de Orfeo), trilogía de Toronto (Asesinatos y ánimas en pena, Un hombre astuto, inacabado), Espíritu festivo, cuentos de fantasmas

230) MAX AUB El laberinto mágico (Campo cerrado, Campo de sangre, Campo abierto, Campo del moro, Campo francés, Campo de los almendros), Las buenas intenciones, Jusep Torres Campalans, Cuentos

231) PIERRE MICHON Vidas minúsculas (relectura), Señores y sirvientes, El emperador de Occidente, El origen del mundo, Los once, Rimbaud el hijo

232) HORACIO CASTELLANOS MOYA El asco, Moronga, La diabla en el espejo, Donde no estén ustedes, Insensatez, Tirana memoria, La sirvienta y el luchador, El sueño del retorno, Cuentos

233) ANNA LÁRINA Lo que no puedo olvidar

234) EVGENIA GINZBURG El vértigo

235) VICTOR KLEMPERER La lengua del Tercer Reich

236) WILLIAM STYRON La decisión de Sophie, Tendidos en la oscuridad, Esta casa en llamas, Las confesiones de Nat Turner, Esa visible oscuridad

237) SIRI HUSTVEDT Los ojos vendados, El verano sin hombres, El hechizo de Lily Dahl, Elegía para un americano

238) WILLIAM SAROYAN La comedia humana, Me llamo Aram, Las aventuras de Wesley Jackson, Cosa de risa, El joven audaz sobre el trapecio volante, Un día en el atardecer del mundo, El tigre de Tracy

239) JAMES SALTER Años luz, El arte de la ficción, Juego y distracción, Quemar los días, Todo lo que hay

240) FRANCISCO AYALA Muertes de perro (edición rae)

241) HENRY FIELDING Tom Jones

242) E. M. FOSTER La mansión, Donde los ángeles no se aventuran, Maurice, Pasaje a la India, El viaje más largo, Una habitación con vistas (relectura)

243) SAMUEL RICHARDSON Clarissa

244) MARK TWAIN Bosquejo de familia, La vida en el Mississippi, Cuentos

245) EDUARDO HALFON El boxeador polaco, La pirueta, Elocuencia de un tartamudo, Clases de chapín, Clases de hebreo

246) ELIAS CANETTI Auto de fe, Masa y poder, Juego de ojos

247) MAX FRISCH No soy Stiller, Homo faber

248) ITALO SVEVO La conciencia de Zeno

249) MARIO BELLATIN Salón de belleza, El libro uruguayo de los muertos, Obra reunida (Alfaguara)

250) CRISTINA PERI ROSSI La nave de los locos, Viviendo, Los museos abandonados

251) ÁLVARO MUTIS Maqroll el Gaviero (La nieve del Almirante, Ilona llega con la lluvia, Un bel morir, La última escala del Tramp Steamer, Amirbar, Abdul, Bashur, Soñador de navíos, Tríptico de mar y tierra)

252) HAROLDO CONTI Mascaró, el cazador americano, Alrededor de la jaula

253) AGOTA KRISTOF Claus y Lucas (El gran cuaderno, La prueba, La tercera mentira)

254) LUIS GOYTISOLO Antagonía, Las afueras (relectura)

255) JUAN GOYTISOLO La isla, Señas de identidad, Reivindicación del conde don Julián y Juan sin tierra, Paisajes después de la batalla

domingo, 14 de julio de 2019

Versus (Estampas de un náufrago), por Karlos Linazasoro


Versus (Estampas de un náufrago)

Karlos Linazasoro. Jekyll & Jill

Éste no es un libro de certezas ni de concreciones. Versus es un guipuzcoano ­–con una edad que podría ser tan imprecisa como sesenta y pico o cuarenta y ocho años– que naufragó, posiblemente en 1985, en una isla. El espacio presentado en la narración posee unas características bastante particulares: la isla tan sólo mide diez metros de largo y cinco de ancho, y en medio crece una única palmera. «La isla de Versus es la típica isla que suele aparecer en las viñetas». Por tanto, la narración que nos presenta aquí Linazasoro (originalmente escrita en euskera) se escapa, desde el primer momento, de los cauces del realismo. «Casi todas las cosas que observaba Versus eran abstractas».

En esta novela corta nos encontraremos con más de una imagen fantástica: cuatro  peces de oro que salen del sexo de una muñeca hinchable que llegó a las orillas de la isla; o bien el avistamiento de ballenas rojas, blancas o azules. Y, sin embargo, y de un modo irónico, se nos habla también de las cuestiones prácticas que atañen a la vida de Versus, ya que nuestro náufrago lleva una alimentación sana y equilibrada, puesto que come pescado y sobre todo carne de ave, y siente especial predilección por las moscas verdes. O incluso se nos habla de las cosas en apariencia más banales: «Versus se ata los cordones de los zapatos», frase seguida de un lapidario «¿Para qué? Nadie lo sabe», que interroga a la esencia de lo humano.

Normalmente, la vida de Versus la narra una voz en tercera persona del plural («queríamos decir», por ejemplo); que a veces pasa a singular («No sé si ya ha sido dicho», por ejemplo), lo que nos lleva a pensar que el plural inicial es simplemente mayestático. Nuestro narrador (o narradores sincronizados) es juguetón: a veces es omnisciente y nos puede hablar de los recuerdos de Versus; y a veces muestra sus limitaciones: por ejemplo, sabe que Versus conoció a una mujer llamada Alice en el trasatlántico en el que naufragó, pero nos dice que para conocer el nombre de este barco tendría que consultar la hemeroteca y no lo hace; nuestro narrador también dudará de si nos informa de algo por primera vez («no sé si ya ha sido dicho»), o se repite.

Versus habla seis idiomas y los practica consigo mismo en la isla. Le gusta la metafísica, y si consigue regresar a su País Vasco natal quiere escribir una novela. Nunca ha escrito demasiado, pero es un gran lector (las referencias a distintos escritores son constantes en el texto). De un modo hondo, metafísico, «Versus es una bestia enjaulada». «Le sangra a Versus la soledad a borbotones»; «La soledad de Versus es todopoderosa». Digamos ya que el gran tema de Versus es el de la soledad, que en principio podría hacernos pensar en la del artista, pero que en realidad apela, desde su perdido promontorio sobre un mar inmenso, a una condición universal del ser humano.

Versus está organizado en 99 cortos capítulos, que nunca sobrepasan una de las páginas de esta cuidada edición de Jekyll & Jill. El estilo de Linazasoro es el de la frase corta y contenida (en algún momento he pensado en la forma de escribir miniaturas novelísticas de Alessandro Baricco), con algún juego metanarrativo y un marcado carácter poético. De hecho, cada capítulo de Versus se puede leer como si de un poema en prosa se tratara. Un libro pequeño y expansivo; bello, reflexivo y original.


(Esta reseña apareció en la revista Librújula)

domingo, 7 de julio de 2019

Cuentos completos, por Edgar Allan Poe


Cuentos completos, de Edgar Allan Poe

Editorial Páginas de Espuma. 960 páginas. Primera edición de los cuentos: primera mitad del siglo XIX; esta edición de 2018.
Traducción de Julio Cortázar; prólogos de Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa; edición de Fernando Iwasaki y Jorge Volpi.

Una de las grandes lagunas literarias que llevaba arrastrando, hasta finales de 2018, era no haber leído nunca los Cuentos completos de Edgar Allan Poe (Boston, 1809 -Baltimore, 1849). Eso no quiere decir que no conociera la obra de Poe, porque de adolescente, con dieciséis o diecisiete años, leí su novela La narración de Arthur Gordon Pym, de la que guardo un gran recuerdo (seguramente debería volver a leerla). Y también había leído, en distintos momentos del pasado, gracias a antologías, y a lecturas sueltas, a unos cuatro o cinco de sus cuentos. Recuerdo, por ejemplo, haber leído El gato negro, El pozo y el péndulo, La verdad sobre el caso del señor Valdemar, El hombre de la multitud y añadiría –aunque no estoy del todo seguro– que también había leído La carta robada.

Durante mi juventud de lector de terror y ciencia-ficción tuve más de una vez en mis manos los dos volúmenes de los Cuentos completos de Poe, editados por Alianza, con la canónica traducción de Julio Cortázar, pero nunca no me decidí a comprarlos o sacarlos de la biblioteca. No estoy seguro, pero tal vez me disuadió el texto de la solapa del segundo volumen, donde se hablaba, si no recuerdo mal, de «relatos paisajísticos». Tras mi lectura adulta de estos Cuentos completos intuyo que los habría disfrutado más de adolescente que ahora, cuando era un gran lector de H. P. Lovecraft en las ediciones de Alianza. Me habría gustado crecer con el recuerdo de los mejores cuentos de Poe en mi bagaje de lector.

En diciembre de 2018 decidí dedicar mis vacaciones de Navidad a estos Cuentos completos tantas veces postergados. Decidí que la edición de Páginas de Espuma, en la que cada cuento era comentado por un escritor nacido a partir de 1960, podía ser una buena idea. Este libro lo tenía localizado en la biblioteca de Móstoles y de ahí lo tomé en préstamo un sábado de diciembre. En enero tuve que prologar el préstamo de un mes, porque había decidido intercalar algún otro libro en la lectura de los cuentos (al final fueron tres los libros intercalados) y no podía cumplir con el plazo de treinta días.

La edición de Páginas de Espuma utiliza la famosa traducción que Julio Cortázar realizó de la obra de Poe, encargada por la universidad de Río Piedras en Puerto Rico. Parece difícil que alguien se aventure a realizar una nueva traducción de estos textos. La versión de Cortázar, además de no tener ninguna errata, no suena ni tan siquiera a traducción; es como si Cortázar hubiera conseguido escribir una nueva versión en español del autor de Boston.

Los Cuentos completos son sesenta y nueve, y casi siempre se suelen publicar con una semblanza biográfica escrita por Cortázar, que se titula Vida de Edgar Allan Poe; un estupendo texto de 30 páginas, en esta edición de Páginas de Espuma de amplia caja. Estoy seguro de que este texto sobre la vida exagerada de Poe lo leyó Roberto Bolaño e influyó en sus relatos sobre escritores descalabrados.

Creo que habría preferido leer los cuentos ordenados de forma cronológica, como cuando leí los Cuentos completos de H. P. Lovecraft en los dos volúmenes que publicó la editorial Valdemar. Me habría gustado saber la fecha y el lugar de publicación de cada uno de los cuentos de Poe, y haber podido observar cómo fue la evolución de su estilo y de sus intereses y obsesiones. La edición de Páginas de Espuma sigue el mismo orden que propuso Julio Cortázar en su momento. En los dos volúmenes de Alianza, en el primero se podían leer los cuentos más famosos de Poe, por los que el autor fue más conocido y trascendente, y en el segundo los cuentos de ciencia-ficción, paisajísticos y satíricos, que diría que menos gente ha leído o apreciado. En la edición de Páginas de Espuma, la primera mitad de libro se correspondería con esos cuentos del primer volumen de Alianza.

El primer cuento que Julio Cortázar colocó en su edición (y por tanto el primer cuento de este libro) es William Wilson. Un gran relato sobre la figura del doble, la locura y la depravación. Quizás, como ha señalado en alguna ocasión Jorge Luis Borges, para quien la obra de Poe ha sido una gran influencia, el final tal contundente reste, paradójicamente, fuerza, por lo excesivo, al cuento, que, en cualquier caso, no deja de ser un gran cuento.

Como ya he comentado, El pozo y el péndulo ya lo había leído y, como la primera vez, me ha parecido un relato angustioso y contundente.

Me sonaba que Manuscrito hallado en una botella era uno de los cuentos más famosos de Poe, pero al leerlo no lo disfruto tanto como los dos anteriores, aunque me sigue pareciendo un buen cuento.

El gato negro me parece un cuento muy moderno, muy conseguido. Por algo es uno de los textos más famosos. La perversión y la locura de su voz narrativa han influido en muchos autores posteriores.

Casi todos los cuentos de Poe están escritos en primera persona, presentando a una voz narrativa siempre masculina, y en más de uno el narrador habla de otra persona, convirtiéndose así en un narrador testigo.

La verdad sobre el caso del señor Valdemar es otro de los grandes hitos de este libro. Me encanta cuando, en la presentación de Juan Gabriel Vásquez, se apunta que el señor Valdemar, «que vivió siete meses más de lo que debía», pudiera ser el primer zombi de la historia.

He leído los prólogos de todos los cuentos al final. Y así lo recomiendo, porque a menudo cuentan con que el lector ya ha leído el relato y desvelan el final o la mayoría de sus elementos compositivos. Quizás habría sido mejor situar estos comentarios después del cuento y no antes.

Poe sitúa los escenarios de muchos de sus cuentos en la vieja Europa, en castillos de épocas remotas, y en este detalle se percibe aún la influencia de la narrativa gótica, que acabará superando.
El retrato oval, sobre un pintor que quiere retratar a su mujer mientras ésta agoniza, posiblemente influyó en escritores como Oscar Wilde o M. R. James.

No conocía El corazón delator y se ha convertido en uno de mis cuentos favoritos de Poe. Es un cuento que retrata muy bien el frenesí homicida de una mente perturbada. De nuevo tenemos aquí una narración muy moderna.

Un descenso al Maeström me decepciona. Me parece que Poe apuesta demasiado por la supuesta fuerza de que lo que narra y no crea aquí caracteres humanos demasiado interesantes.

El tonel de amontillado nos traslada a la Italia clásica y Poe crea aquí un gran relato sobre la venganza y la crueldad.

La máscara de la muerte roja es diferente a los cuentos anteriores, con una corte encerrada en un castillo, y fuera de sus muros acecha la muerte. Conseguido.

En algunos cuentos, como en El demonio de la perversidad, Poe empieza su narración de una forma teórica o academicista, hablando sobre la Cábala, el mesmerismo o alguna otra ciencia oculta. Diría que este recurso no ha envejecido demasiado bien.

El entierro prematuro es otro de los grandes cuentos de Poe. Y esta idea, la del vivo que es enterrado por error, aparecerá en más de una de sus narraciones como tema obsesivo y recurrente. El cuento también comienza de un modo ensayístico, pero en este caso el resultado es positivo.

Un cuento como Hop-Frog, sobre un bufón del que se burla su rey, es eficiente, pero posee un nivel inferior al de los cuentos más famosos de Poe.

Metzengerstein es uno de los primeros cuentos que publicó, y sus influencias góticas resultan excesivas.

Me gusta mucho La caja oblonga, porque me parece uno de los cuentos más modernos de Poe; abandona sus escenarios europeos y góticos y lo sitúa en un barco que navega por la costa de Estados Unidos.

El hombre de la multitud lo había leído en una antología de Valdemar y es un texto potente.

Hay cuentos como La cita, ambientado en Venecia, que no me han gustado, pues me resultan ajenos a mis intereses. Diría que La cita se ha quedado anticuado para el gusto actual. Con Sombra y Eleonora me ocurre lo mismo.

Sí me han gustado mucho Berenice, Ligeia y La caída de la casa Usher, algunos de los cuentos más famosos de Poe. Morella me parece inferior.

Después hay una serie de cuentos en los que hablan dos espíritus o entes del espacio que no me gustan: Revelación mesmérica, El poder de las palabras, La conversación de Eiros y Charmion y El coloquio de Monos y Una. Tampoco me gusta Silencio. Son cuentos extraños, sin referentes del mundo real a los que asirse; los he leído con bastante desapego.

Después del bache anterior el libro remonta con El escarabajo de oro, una pieza magistral sobre la búsqueda de tesoros de piratas. Sin dejar de lado algunos elementos macabros, aquí Poe escribe un cuento cartesiano, sometido a la lógica y a la razón. Como pasa con los cuentos de su detective Dupin, Poe contesta con estos cuentos a los que le acusaban de ser excesivamente macabro.

Uno de los grandes momentos de estos Cuentos completos es encontrar seguidos Los crímenes de la calle Morgue, El misterio de Marie Rogêt y La carta robada. Estos tres cuentos están protagonizados por Dupin. El lector conocerá sus andanzas y averiguaciones sobre crímenes gracias a la narración de un amigo del detective. Por supuesto, estos cuentos influyeron clarísimamente en Arthur Conan Doyle y en la creación de los personajes de Holmes y Watson. Con ellos, Poe creó la narración moderna de detectives y son relatos realmente entretenidos y valiosos.

Con La carta robada se acabaría el primer volumen de la división de Cortázar. Hasta aquí hemos podido leer los cuentos más famosos de Poe y los más recordados.
Aunque en este volumen de Cuentos completos no hay división entre un primer volumen y el segundo. Me gusta crear esa distinción. La segunda parte del libro comienza con La incomparable aventura de un tal Hans Pfaall, donde se narra un improbable viaje en globo a la Luna. Es cierto que este cuento abre también nuevos caminos para la ciencia-ficción, igual que los anteriores creaban la novela de detectives, y que, por tanto, el valor de la obra de Poe es enorme, pero lo cierto es que las explicaciones científicas que nos encontramos en La incomparable aventura de un tal Hans Pfaall lastran el poder de la narración.

No me gusta mucho Von Kempelen y su descubrimiento, un texto irónico sobre la fiebre del oro.

De El cuento mil y dos de Scheherzade me gusta su aire borgiano, un estilo de narración interpuesta, a través de varios textos, que influyó en la creación de cuentos de Borges.

El camelo del globo y Mellonta tauta, dos cuentos sobre globos, una vez leído La incomparable aventura de un tal Hans Pfaall, me parecen innecesarios e irrelevantes.

Conversación con una momia es un cuento curioso, puesto que unos científicos consiguen hacer resucitar a una momia egipcia y hablar con ella, pero más que terrorífico es un cuento cómico.

Los cuentos paisajísticos de Poe no me gustan nada, ni siquiera esas descripciones de la campiña me parecen cuentos. Hablo de El dominio de Arnheim o El jardín-paisaje, El cottage de Landon, La isla del Hada o El alce.

Con La esfinge el libro vuelve a remontar: una narración sobre la muerte y la sugestión ante los posibles monstruos.

El ángel de lo singular, sobre alguien que no cree en el azar, es un texto divertido, quizás algo anticuado, pero divertido.

El rey Peste, siendo inferior a los mejores textos de Poe, también se deja leer.

Cuento de Jerusalén es perfectamente olvidable.

La ironía de El hombre que se gastó no deja de ser simpática. Algo parecido ocurre con Tres domingos por semana, un cuento que, como otros de este libro, influyó en Jules Verne.

«Tú eres el hombre», sobre un asesinato y su resolución, sí me parece un buen cuento.

Bon-Bon, sobre la aparición del demonio, creo que no ha pasado bien la prueba del tiempo.

Los anteojos, sobre un joven que no usa gafas porque no quiere que le afeen, me parece divertido, aunque de un modo inocente. Su humor funciona mejor que el de Por qué el pequeño francés lleva la mano en cabestrillo.

La sátira contenida en El diablo en el campanario y Nunca apuestes tu cabeza al diablo me parece que ya se ha quedado anticuada.

El sistema del doctor Tarr y del profesor Fether, sobre el significado de la locura y la cordura, sí resulta un buen cuento.

El aliento perdido parece una versión más leve y humorística de El entierro prematuro.

Poe también escribió unos cuantos relatos irónicos sobre el propio mundo de la literatura, sus advenedizos y sus dificultades, que resultan bastante modernos, como Autobiografía literaria de Thingum Bob, Esq., Cómo escribir un artículo a la manera del Blackwood, Una malaventura, Los leones o X en un suelto.

Más que un cuento, El timo es un compendio de diversos timos, un texto que resulta bastante interesante.

Me gusta el texto final de Fernando Iwasaki, titulado Noche de brujas en Baltimore, donde se narra un viaje a la ciudad de Baltimore, en la que Poe vivió y murió.

Así que después de tanto tiempo pensando que tenía que leer los Cuentos completos de Poe al fin lo he hecho. En el volumen se reúnen unos veinte cuentos imprescindibles y otros textos menores que me han aburrido. Me da la impresión de que el cuento que comentaba cada autor fue designado por sorteo, y era curioso ver a algunos de estos autores haciendo malabares para defender un texto que claramente no les convencía. Algunos escritores, como Guillermo Fadanelli, declaraban abiertamente que no les gustaba el cuento que les había tocado, y yo les he admirado por eso. En cualquier caso, me ha gustado la propuesta de esta edición de Páginas de Espuma.
Me he saltado en mis comentarios algún cuento, pero he hecho un pequeño comentario de casi todos. Conocer, al fin, una obra que ha influido tanto en autores posteriores ha sido un viaje más que interesante.