martes, 26 de abril de 2011

Frágil (Antología 2001-2009), por Eva Vaz

Editorial Baile del Sol. 126 páginas. Antología 2001-2009. 1ª edición de 2010.

Yo estaba en realidad leyendo los Cuentos completos de Fogwill en la edición de Alfaguara, pero no conseguí acabarlos antes del miércoles 20 de abril, día que volaba a Roma hasta el domingo. El formato del libro de Fogwill (cuentos de unas 30 páginas) no me pareció el más adecuado para un viaje en que sabía que iba a patear una ciudad y acabaría por las noches cansado en el hotel. Así que me decidí por este Frágil de Eva Vaz (Huelva, 1972), que la editorial Baile del Sol me envió la semana pasada como parte del pago de los magros derechos de autor generados por las ventas, durante 2010, de mi novela Acantilados de Howth.

Frágil es una antología que toma poemas de 4 libros publicados por Eva Vaz: Ahora que los monos se comen a las palomas (2001), La otra mujer (2003), Leña (2004) y Metástasis (2006), más un grupo final de nuevos poemas inéditos. Ya conocía alguna muestra de la obra de Eva Vaz gracias a la antología 23 pandoras (2009), publicada también por Baile del Sol, y a poemas colgados en el blog Hankover.

La poesía de Eva Vaz se caracteriza por la creación de una potente voz femenina, que explota casi todos los conflictos de su intimidad, desde una perspectiva desencantada y en la mayoría de los casos angustiante; y, que sin embargo, posee un gran vitalismo.
Ya desde el primer poema, Mi credo, a modo de introducción, asistimos a la sustitución de una religiosidad convencional por un catecismo propio, basado en el consumo de pastillas tranquilizantes: “Esta oración es para vosotras / pequeñas píldoras de paz” (pág. 11).

La realidad impone un duro peso sobre la voz poética en esta antología: la soledad de la pareja, del sexo, “Porque el amor no me arreglo la vida. / Y tampoco era para tanto” (pág. 13).
Eva Vaz sucumbió durante años, siendo niña, a la tortura personal de la gimnasia rítmica, lo que le condujo a una autoexigencia alienante: trastornos alimenticios, como la anorexia, ingresos en hospitales… Este trauma iniciático planea sobre el poemario más de una vez: “Mi cuerpo es el mejor sitio / para mi dolor” (pág. 41), y deja en los versos un rastro de palabras recurrentes como una letanía: huesos, muerte, esternón…

En esta poesía confesional son varias las personas con las que dialoga la voz poética: su madre o su abuela, su hija, su pareja (luego ex pareja), y una nueva pareja (ya hacia el final del libro).

Los poemas, sin métrica ni rima, suelen estar formados por versos cortos, y la construcción poética es de corte narrativo; si bien  se hace uso de anécdotas pequeñas de las que se desprende una idea mayor –como en el interesante poema El gorrión (pág. 53)-, en general predomina la narración de una historia amplia (una relación sentimental, por ejemplo) y en unos cuantos versos se poetiza hablando de toda la historia entre los amantes, y en este caso los versos operan y cobran su fuerza por el método de la sustracción. También, y sobre todo en los poemas correspondientes al poemario La otra mujer, Eva Vaz crea personajes, y en ellos especula sobre estados de ánimo. Dentro de este grupo destacaría algún poema, como el titulado Historia de la mujer del internauta.

Tanto en las composiciones más íntimas, como cuando crea personajes, la poesía de Eva Vaz intenta romper los tabúes de lo convencional, un espacio humano que parece no poder contener su nervio vital. Para corroborar esta idea, observemos estos versos: "A L. le preguntaron / si quería poner escayola / en el piso. / L. no sabía para qué servía / la escayola. / M. tampoco. // Pusieron la escayola. // Todo el mundo tiene / escayola". (pág 45).

Durante los últimos poemarios, los diálogos con la madre muerte se van haciendo más intensos, y también las reflexiones a las que le invita su hija.
El poemario Metástasis y los poemas inéditos pueden leerse casi como una composición narrativa, en la que asistimos a la ruptura de una pareja, la soledad, la deriva del sexo y la formación de otra pareja.
Dentro de la reivindicación de una feminidad antimachista de Eva Vaz no faltan versos sobre el pobre papel que a veces la sociedad confiere a la mujer: “He  necesitado licenciarme / en Filosofía / y perseguir un doctorado / y despellejar mi paciencia / en unas oposiciones / para descubrir que lo más apreciable, / mi mejor joya: / mi coño” (pág. 14)


Reproduzco aquí uno de mis poemas favoritos del libro, donde se reúnen bastantes de las características comentadas:

Para gritar

Mi madre siempre deseó              
                                     
una parcela en el campo:                 
                                         
«Descansar                               
                                         
es invertir en calidad de                 
                                         
vida».                                   
                                         
                                         
                                         
Para su último hogar                     
                                         
improvisó un alquiler                     
                                         
de cinco años y flores de                 
                                         
plástico.                                 
                                         
                                         
                                         
La muerte también tiene                   
                                         
fecha de caducidad.                       
                                         
                                         
                                         
Ha vencido el alquiler                   
                                         
y mi padre le ha comprado                 
                                         
su propia parcela en el campo,           
                                         
en el pueblo.                             
                                         
                                         
                                         
La muerte también entiende               
                                         
de clases.                               
                                         
                                         
                                         
Vuelven a encontrarse,                   
                                         
por arte del negocio inmobiliario.       
                                         
Su última cita,                           
                                         
en el paraíso del cementerio municipal:   
                                         
mi padre asiste al siniestro desnudo     
                                         
de huesos desordenados.                   
                                         
Y el anillo de matrimonio.               
                                         
                                         
                                         
Su esposa, mi madre,                     
                                         
en una paz brutal como nunca tuvo.       
                                         
Todo en una bolsa de plástico.           
                                         
Sin más mística:                         
                                         
el espanto en una bolsa de basura.       
                                         
                                         
                                         
Mi padre volvió a sentar                 
                                         
a su amante                               
                                         
en el asiento del copiloto.               
                                         
Con cariño. Con la tragedia               
                                         
instalada en el volante.                 
                                         
Con arcadas. Con amor.                   
                                         
                                         
                                         
Depositó la bolsa,                       
                                         
como el que regresa del supermercado,     
                                         
en la propiedad,        
                                         
en una bolsa de basura                   
                                         
de plástico.                           
                                                                   
Tantas bocas viven                       
                                         
de la muerte.                             
                                         
Hasta mi poema vive de la muerte.         
                                         
Mi ego liba de tu muerte.                 
                                         
                                         
                                         
Perdóname.                               
                                         
mamá,                                     
                                         
has tenido una nieta. 


En resumen: una recomendable antología que ha acompañado mis paseos por Roma; de una poeta, desgarrada, demoledora, y aún así vitalista y repleta de fuerza poética

jueves, 14 de abril de 2011

Satán dice, por Sharon Olds

Editorial Igitur. 139 páginas. 1ª edición de 1980, ésta de 2001.

Descubrí la poesía de Sharon Olds (San Francisco, 1942) gracias al libro El padre (1992), publicando en español por Bartleby Editores en 2004. Fue para mí una de las lecturas poéticas más perturbadoras de los últimos tiempos. Me sentí fascinado por aquellos poemas narrativos tan intensos y crudos, acerca de las conflictivas relaciones entre una poeta y su padre, víctima de una enfermedad terminal.
Leí de Olds, un año más tarde, Los muertos y los vivos (1983), publicado también por Bartleby Editores en 2006.
Y ahora me he acercado a este Satán dice (1980), el primer libro de poesía publicado por la autora; y el primero de ella que se tradujo en España, en 2001. Y con este tercer libro ya he leído toda la obra traducida al español de Sharon Olds, una de las más representativas figuras de la actual poesía norteamericana, autora de casi una decena de libros.

Los temas tratados en el primer libro de Sharon Olds casi no difieren de los que iba a tratar más tarde. La poesía de esta autora se caracteriza por la narración de experiencias desde una perspectiva muy íntima, donde el cuerpo humano tiene una importancia global para la representación que se hace del mundo: el cuerpo (sus secreciones, sus cambios…) como esencia a reivindicar del ser humano, como liberación de la mujer. El cuerpo explicará gran parte de las conflictivas relaciones humanas, sobre todo las desarrolladas en el núcleo de la familia, espacio sobre el que Olds suele focalizar los temas de su poesía; adentrándose en un territorio que normalmente suele ser tabú, trascendiéndolo, para así poder hablar de temas no usados hasta entonces en poesía.

Satán dice se divide en cuatro partes.
En la primera, Hija, Olds reflexiona sobre sus padres desde la perspectiva de una niña; y ya en estos primeros poemas juega a unir la historia colectiva con la propia. Así en la página 26 escribe: “y en clase de Historia llegamos por fin / a Auschwitz, en mi ignorancia / creí reconocer / el rostro de mi padre, en el rostro del guardia / que volvía la espalda”. Pues, como nos cuenta en este mismo poema, aunque su familia eran protestante (en el prólogo se apunta que Olds ha declarado que ella fue educada en el “infierno calvinista”), como la mayoría de los nazis alemanes, ella se sentía en sus sueños como una víctima judía.

En la segunda parte, Mujer, la voz poética ya ha abandonado la casa familiar y como mujer nos cuenta sus relaciones con hombres. Una reivindicación de su propia sexualidad que tiene mucho que ver con el movimiento feminista norteamericano; una reivindicación del amor carnal, del cuerpo, de nuevo. En la página 68 escribe: “El amor inventa un cuerpo que no es un objeto”.

En la tercera parte, Madre, Olds ya ha tenido hijos, y nos narra la experiencia de una mujer que pasa a ser madre sin haber resuelto aún los conflictos ocasionados por ser hija. La madre vivirá angustiada por el peligro que acecha a los hijos.

En la cuarta parte, Viaje, la voz narrativa nos habla de un viaje a “esta isla del Atlántico Norte” (pág. 126), y Olds posa su mirada sobre su familia actual y sus pensamientos se confunden con las evocaciones de su propio hogar, “ahí fuera, en el fin del mundo” (pág. 126), contemplando el vaivén del tiempo que plantean las olas.


Voy a reproducir aquí uno de los poemas que más me han gustado, aunque posiblemente no sea de los más representativos del libro:

ESTACIÓN

Al salir del muelle, después de escribir,
me acerqué a la casa,
y vi tu gran cara de notable
a la luz de la lámpara de pantalla de pergamino
color de fuego.

Una elegante mano en la barbilla. Tus ojos
penetrantes me encontraron en el césped. Mirabas
como lo hace el noble a través de una angosta ventana
y tú desciendes de nobles. Con calma, sin
recato me examinaste,
la esposa que se precipita al muelle para escribir
en cuando uno de los hijos está en la cama,
dejándote a ti el otro.

Tu larga
boca flexible como el arco de un arquero,
no se curvó. Pasamos un buen momento
sopesando la verdad de nuestra situación, los poemas
colgaban pesados como furtiva caza de mis manos.


De los tres libros de Sharon Olds que he leído me quedo con El padre, pero Satán dice es también un libro de poemas con mucha fuerza y una gran puerta de entrada a la obra de esta autora. De hecho, el origen de los conflictos que se intentarán desenredar en El padre tienen su origen en Satán dice. Esperemos que se sigan traduciendo más libros suyos a nuestro idioma.

sábado, 9 de abril de 2011

El entenado, por Juan José Saer

Editorial Destino. 201 páginas. 1ª edición de 1982, ésta de 1988.
(La foto de portada la he hecho yo, de nuevo. Comienza a ser extraño leer libros cuya imagen de portada no está digitalizada en internet.)

Junto a Glosa saqué de la biblioteca de Retiro, El entenado de Juan José Saer (1937-2005).
Tras las cinco novelas leídas que llevo de Saer, percibo su obra dividida en dos grupos: las novelas que hablan del presente del autor y su país: La grande, La pesquisa, Glosa…, donde Saer hace comparecer a un grupo de personajes recurrentes, Tomatis, W. Noriega, los hermanos Garay; y en las que se indaga sobre los vínculos entre estas personas, sobre la formación de sus consciencias y su sentido de la percepción de la realidad, con un trasfondo político. Y existe un segundo grupo, el formado por: Las nubes, El entenado (y seguramente, aunque aún no la he leído, La ocasión), con una ambientación histórica, donde Saer no experimenta tanto con la forma, sino que utiliza una composición más clásica, y en las que el uso del lenguaje es impecable (aunque esta característica también está presente en el primer grupo de novelas).

Saer nos indica en qué momento sitúa la acción de El entenado en la segunda página de la novela (12 del libro): “En aquellos tiempos, como desde hacía unos veinte años se había descubierto que se podía llegar a ellas por el poniente, la moda eran las Indias”. Aunque en realidad, el narrador, que tiene 15 años cuando empieza a evocar sus recuerdos, escribe sus memorias 60 años después, ya anciano y afincado en alguna ciudad del sur de España, que podría ser, por ejemplo (así lo he imaginado yo), Granada.

El entenado entronca con los relatos de crónicas de viajes (como dice la wikipedia) y yo añadiría que con la novela picaresca, al menos en sus primeras páginas (el texto no está dividido en capítulos, sino que se trata de un extenso continuado, sin apenas puntos y aparte). Un huérfano de 15 años sobrevive en algún puerto de un país europeo (que seguramente ha de ser España), haciendo recados de marineros y prostitutas, hasta que se deja seducir por el afán de aventura y descubriendo y solicita ser embarcado como grumete en un barco que va a partir hacia América. Tras sufrir más de una vejación durante el viaje, el huérfano verá el Nuevo Mundo. “Teníamos enfrente un suelo firme en el que nos parecía posible plantar nuestro delirio” (pág. 17).

La primera expedición que se adentra en tierra es atacada por los indios, quienes matan a todos los hombres, menos al protagonista, y se adentran con éste y los cuerpos muertos en la selva.
Durante 30 páginas, de la 50 a la 80, Saer nos describe la orgía caníbal a la que se entregan los indios colastinés (como sabremos después), asando en parrillas a los que, hasta hacía no mucho, habían sido los compañeros de travesía del narrador. Canibalismo, alcohol, sexo y muerte… durante varios días los indios parecen atrapados por esta vorágine, para después calmarse y comportarse de un modo austero durante el resto del año. Una vorágine a la que sucumbirán, sin remedio, una vez al año, y cuyo rito presenciará el narrador durante los 10 años que vive con ellos.
De nuevo entre europeos será repudiado porque todos perciben algo pecaminoso en él, hasta que es acogido por el padre Quesada, un sacerdote con el que convivirá en su monasterio durante 7 años, y que le acercará a las letras y le liberará de la depresión en la que ha caído después de abandonar el mundo de los indios.
Tras narrarnos sus peripecias al volver a Europa, el protagonista retornará su vista de nuevo hacia el mundo de los indios y tratará de explicarnos su compleja relación con el mundo.
“Los indios, en cambio, no tenían ese consuelo. A medida que se alejaba de ellos, lo exterior, iba siendo cada vez más improbable. Tampoco ellos eran totalmente verdaderos, pero, de todos modos, lo real estaba en ellos o en ninguna parte. Ellos eran, a pesar de su fragilidad, el sostén inseguro de las cosas, no más firme y duradero que la llama de una vela en el centro de la tormenta. Y esa situación no era el resultado de una impresión pasajera sino la verdad principal del mundo que marcaba, como un rastro de tortura, sus huesos y su lengua. En cada gesto que realizaban y en cada palabra que proferían, la persistencia del todo estaba en juego, y cualquier negligencia o error bastaba para desbaratarla.” (pág. 163)

Aunque al principio El entenado parecía una novela de peripecia (magníficamente escrita), con el transcurrir de las páginas se va adentrando en el terreno de la novela existencialista o metafísica (magníficamente escrita, también). Y los temas de las novelas del primer grupo de Saer que he señalado vuelven a aparecer aquí: el análisis de la percepción de la realidad, el lugar como centro de la existencia…

viernes, 1 de abril de 2011

Feliz año nuevo, por Rubem Fonseca

Editorial Alfaguara. 201 páginas. 1ª edición de 1975, ésta de 1977.

Hace poco más de un año leí el conjunto de relatos de Rubem Fonseca (Juiz de Fora, Brasil, 1925) El cobrador (1979), y Feliz año nuevo (1975) es su anterior libro de relatos. Si El cobrador está formado por 10 narraciones, Feliz año nuevo lo está por 14.

Los relatos no tienen ninguna separación real en el libro, pero a mí, al leerlo, me ha parecido encontrar una. Voy a dividir los relatos -para comentar Feliz año nuevo desde mi subjetividad- en un primer grupo (hasta el octavo) y en un segundo (del noveno al décimo cuarto).

Grupo 1 (primer relato al octavo):

Todos los relatos están narrados en primera persona. Las voces narrativas suelen hablarnos desde la desesperación y el rencor de clase: ladrones, marginados…  “¡Yo quería ser rico, salir de la mierda en que estaba metido! Tanta gente rica y yo jodido” (página18, y 2ª del primer relato), “Pereba, no tienes dientes, eres bizco, negro y pobre, ¿crees que las mujeres te lo van a dar?”, escribe Fonseca en la misma página de la cita anterior.
El estilo es rápido, nervioso, desesperado… El movimiento domina la composición; así en el primer relato, el que da título al libro, la acción se mueve desde una casa pobre, donde sus habitantes están pasando hambre, hasta un barrio rico, donde asaltan una casa para robarla, y acaban provocando estragos innecesarios. De esta manera conseguirán tener su propia fiesta de fin de año.

El segundo cuento, Corazones solitarios, se han convertido en uno de mis favoritos del conjunto. El protagonista es un periodista de casos policiales, al que despiden y acaba escribiendo en una revista femenina, donde todos los empleados –varones- usan nombres de mujer para identificarse con su público. Aquí también, además de la desesperación, Fonseca hace uso del humor, un humor desangelado, irónico…

En el quinto cuento, Paseo nocturno, aparece el único personaje de clase alta (que se narra en primera persona) de este grupo de cuentos. El protagonista es un abrumado hombre de negocios, al que no le queda más remedio que llevarse trabajo a casa. Para desestresarse usa este método: sale a pasear con su coche y atropella personas en zonas solitarias.

En el séptimo cuento, El otro, Fonseca se acerca a la clase media. A la angustia que la presencia del pobre (el otro) provoca en la clase media, una angustia culposa que hará que sienta deseos de matar. Muchos de estos cuentos desembocan, irremisiblemente, en la muerte violenta, y quizás sea este uno de los rasgos que podríamos aislar de la narrativa desalentada de Fonseca.

En el octavo cuento, Amarguras de un joven escritor, Fonseca se sirve de la figura del escritor, para, con humor amargo, retratar sus frustraciones.

En el sexto cuento, Día de los enamorados, aparece Mandrake, el investigador privado, uno de los personajes emblemáticos del autor. “En realidad yo no tenía certeza de nada”, apunta Mandrake en la página 91.

Destacaría de este grupo de cuentos, además de Corazones solitarios, el tercer relato, Abril, en Río, en 1970, sobre las frustraciones de un joven aspirante a jugador de fútbol profesional.

Grupo 2 (noveno relato al decimo cuarto):

Podría haber incluido el noveno relato, La petición, en el primer grupo, pero, aunque la temática y la elección de los personajes es similar a la de los otros, La petición se diferencia de ellos por dos motivos: es el primer cuento del conjunto escrito en tercera persona y es el peor del libro. La segunda afirmación la sustento pensando que el patetismo, que llega a lo folletinesco, en que cae este relato no está a la altura de la desesperación seca, heladora y contundente de los anteriores.

Y a partir del décimo relato parece que Fonseca situó al final del conjunto los cuentos en los que decidió realizar innovaciones estilísticas o temáticas.
En el décimo, El campeonato, leemos una curiosa historia, que toca la ciencia ficción, y que habla de un concurso deportivo de unión carnal: determinar qué hombre puede mantener más relaciones sexuales en 24 horas. La reflexión sobre la esencia animal de ser humano es tratada con humor.

En el décimo primer relato, Nau Catrineta, el tono nos acerca al terror gótico, al contarnos la historia oscura de un rito familiar. Igual que el relato H. M. S. Cormorant en Paranaguáv de El cobrador, Fonseca reflexiona sobre la fundación de su patria, Brasil, sobre los cimientos de la violencia.

Entrevista es el relato más corto del conjunto (4 páginas escasas), sobre un caso de violencia machista.

74 grados es el relato más vanguardista: 4 personajes se van pisando (narrativamente) y las frases dan pie, sin transición, a la primera persona de cada uno; para describir otra historia que, sin remedio, ha de desembocar en la muerte violenta.

Intestino grueso cierra el conjunto. En este cuento se describe cómo un periodista entrevista a un escritor inconforme con todo, y Fonseca parece hacer una reivindicación última de su arte. Las frases finales del relato y del libro son: “«Esos escritores piensan que lo saben todo», dije irritado. «Por eso son peligrosos», dijo el editor”.

Entre El cobrador (1979) y Feliz año nuevo (1975) me quedo con el primer libro. Pienso que Fonseca ha desarrollo en él, 4 años después del otro, con más sutileza, las propuestas de su arte (mostrar la violencia de la sociedad, las diferencias de clase, la desesperación de sus personajes, el animalismo del ser humano… desde el movimiento y la contundencia), pero, en todo caso, Feliz año nuevo es un más que interesante conjunto de relatos.

Tras su publicación se prohibió la venta de Feliz año nuevo; el ministro de justicia de Brasil de entonces, en persona, hizo que el libro se retirara del territorio brasileño. Quizás sólo por esto ya merece la pena leerlo, para averiguar por qué las autoridades de su país consideran peligroso al escritor (antiguamente policía) Rubem Fonseca.